Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren en Lambayeque un templo de unos 4.500 años de antigüedad

Una pared en el complejo arqueológico de Ventarrón muestra un alto relieve de dos peces gemelos orientados en direcciones opuestas

Publicado: Jueves, 12/6/2008 - 9:46  | 1297 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una semana después de haber presentado al mundo el templo del Venado Cautivo, de 4.000 años de antigüedad, el investigador Ignacio Alva Meneses se aprestaba a dar por concluida la temporada de excavaciones en el complejo arqueológico de Ventarrón, cuando un hecho curioso llamó su atención desde el fondo de la tierra.

Dispuesto a resolver los enigmas y satisfacer la curiosidad que heredó de sus padres --Walter Alva y Susana Meneses, también arqueólogos-- Nacho, como es conocido el especialista, tomó la decisión de seguir hurgando. Así, un pequeño forado en el piso le permitió descubrir un nuevo templo de 4.500 años de antigüedad en el mismo sitio de Ventarrón, ubicado a menos de diez kilómetros del distrito de Pomalca.

Una de las paredes del nuevo templo hallado presentaba la figura en alto relieve de dos peces gemelos distribuidos en direcciones opuestas, los mismos que fueron hechos con barro que poseía un alto contenido de fibra vegetal, el cual habría evitado su deterioro.

Así pues, Ignacio Alva estaba frente a algo mucho más arcaico que lo que había descubierto durante la temporada 2007. Se trataba de frisos que son considerados los principales elementos decorativos del templo, construido sobre una cresta rocosa. Al costado de este también se descubrió un altar circular de culto al fuego.

El responsable del proyecto Ventarrón, Walter Alva, calificó el hecho como un descubrimiento trascendental. Indicó que los peces representados cobijan un especial interés en el mundo moderno porque permitirá entender el origen de las primeras civilizaciones.

"Los relieves y el templo están asociados al culto a la fertilidad", señaló Alva. Destacó el trabajo del equipo de profesionales que hace algunos días, y luego de dos meses, culminaron los trabajos de mantenimiento y restauración de los peces opuestos, además de otras labores muy especializadas en los diversos niveles que posee el recinto religioso de Ventarrón.

Noticia publicada en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com