Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Proponen fabricar espejos gigantes para instalar telescopios en la Luna

Uno de los objetivos de la NASA para conocer más detalles sobre el Universo es instalar grandes telescopios en la cara oculta de la Luna, aunque el impedimento principal es cómo llevar allí los espejos necesarios para su funcionamiento.

Publicado: Miércoles, 11/6/2008 - 20:2  | 2090 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No obstante, los científicos han dado con la clave y han propuesto fabricar los espejos en la propia Luna utilizando para ello polvo lunar. De esta forma, se ahorrarían grandes cantidades no sólo de dinero, sino también de esfuerzos en cuanto al transporte de materiales y personal.

"Podríamos fabricar grandes telescopios en la Luna de forma relativamente fácil y ahorrarnos el gran coste de su traslado desde la Tierra". Así lo explicó Peter Chen, miembro de la NASA, en la presentación de esta técnica durante un encuentro de la American Astronomical Society en St.Louis el pasado miércoles.

Tras años de trabajo para conseguir desarrollar una estrategia que les permita contar en la Luna con enormes espejos, Chen llegó a la conclusión de que "la mayoría de los materiales están allí en forma de polvo, por lo que no hay que llevar un gran equipo de gente y permite ahorrar gran cantidad de dinero".

Así, para llegar a este logro, probaron el experimento de sustituir los nanotubos de carbono (las diminutas estructuras hechas puramente de carbono) por compuestos de fibra de carbono. De esta forma, al mezclar pequeñas cantidades de nanotubos de carbono con la denominada "resina epoxi" y restos de rocas de la misma composición que una gran cantidad de polvo lunar, descubrieron que el resultado de la mezcla era un material tan fuerte y consistente que podría utilizarse para la construcción de espejos.

El siguiente paso fue la fabricación de un pequeño espejo, de unos 30 centímetros y con la forma de un espejo de telescopio, como prueba para poder llevar esta técnica a la Luna y allí construir los espejos necesarios en grandes dimensiones, de unos 50 metros de diámetro.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com