Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Científicos españoles crean un 'desluminador' que absorbe toda la luz

Publicado: Miércoles, 11/6/2008 - 8:25  | 1262 visitas.

Superficie dise�ada para absorber por completo la luz. Foto: CSIC
Superficie diseñada para absorber por completo la luz. Foto: CSIC
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La posibilidad actual de manipular la materia a escala de nanómetros -millonésimas de milímetro- está permitiendo descubrir todo un mundo nuevo de propiedades de los materiales. Por ejemplo, ¿puede una lámina de oro ser del negro más oscuro imaginable? La respuesta es sí, como ha descubierto un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su trabajo, publicado en la portada de la revista Nature Photonics, va mucho más allá de la mera curiosidad: es la primera vez que se consigue un material que absorbe totalmente luz visible que incide desde cualquier dirección -para los fans de Harry Potter, el equivalente a un desluminador-. Las aplicaciones son múltiples.

Hace tiempo que se busca un dispositivo que funcione a escalas microscópicas para eliminar la luz cuando no se necesita, o cuando causa interferencias. Algo así es importante para la tecnología de componentes microscópicos que usan luz, como los interruptores ópticos. Pero hasta ahora sólo se habían conseguido estructuras capaces de absorber luz que incide con una dirección específica.

El truco para hacer que un material absorba luz procedente de todas direcciones está en estructurar su superficie a escala nanométrica de forma adecuada. De esa estructura dependerá la manera en que el material interaccione con la luz. Así se puede construir, por ejemplo, una trampa de luz, como explica Javier García de Abajo, del Instituto de Óptica del CSIC y director del trabajo: "Consideremos una cavidad con un pequeño agujero en la entrada. Cualquier rayo de luz que penetre en la cavidad a través del agujero será reflejado en su interior sucesivas veces hasta que sea absorbido, pues la probabilidad de que vuelva a salir por el mismo agujero por el que entró es muy pequeña. El agujero en esta cavidad se conoce como cuerpo negro".

Lo que han logrado se parece mucho a eso, aunque lo han hecho con una lámina y no con una cavidad. En una lámina de oro de menos de una milésima de milímetro de grosor, los científicos hicieron agujeros de unos 500 nanómetros (el tamaño de la longitud de onda de la luz visible) de modo que la luz entra en ellos y es totalmente absorbida por el material: "Nuestras superficies de oro poroso atrapan la luz de manera que el brillo metálico característico de este metal se convierte en el negro más profundo, cualquiera que sea la dirección desde la que lo observemos", dice García de Abajo.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com