El director académico del Instituto de Estudios Riojanos (IER), José Miguel Delgado; la directora de la revista "Zubía", Purificación Ruiz; y el coordinador del monográfico "Huellas de dinosaurios en La Rioja", Enrique Requeta, han presentado hoy este ejemplar y un misceláneo sobre zoología y geología.
Este monográfico se refiere a icnitas -huellas fosilizadas de dinosaurios- descubiertas en los tres yacimientos citados, ubicados en la Cuenca de Cameros y que se caracterizan por su extensión y su gran potencial del número de huellas que quedan aún por estudiar.
"La Pellejera", por el número de huellas estudiadas (717), es el segundo yacimiento de La Rioja más importante, tras "La Era del Peladillo", aunque sólo se ha limpiado una quinta parte de toda la superficie aflorante.
"Esto da idea de las grandes posibilidades del lugar para descubrir un número importante de pisadas", ha precisado Requeta, quien ha recordado que en yacimiento de "El Totico" se encontraron las únicas rastrilladas con huellas ornitópodas semiplantígradas halladas en Europa.
También ha dicho que "estos últimos rastros son de tal rareza que en el mundo solamente se han descrito en un yacimiento de Estados Unidos"; además de que se ha estudiado el rastro terópodo pequeño más largo de La Rioja con treinta metros de longitud y 31 pisadas.
Noticia completa en Terra (España)