Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren un fósil de 380 millones de años de un embrión conectado por el cordón umbilical a su madre

El ejemplar pertenecería a una nueva especie marina, comparable a algunos tiburones y rayas.

Publicado: Miércoles, 4/6/2008 - 9:41  | 1296 visitas.

Fosil de 375 millones de a�os de un placodermo, una especie marina extinguida Foto: Museum Victoria
Fosil de 375 millones de años de un placodermo, una especie marina extinguida Foto: Museum Victoria
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un trabajo dirigido por el Museo Victoria en Melbourne (Australia) desvela esta semana en la revista "Nature" las características de un espécimen de 380 millones de años de antigüedad de un embrión conectado por un cordón umbilical a su madre.

El descubrimiento, una nueva especie en sí misma, revela una biología reproductiva avanzada comparable a la de algunos tiburones y rayas modernos.

Los placodermos, extinguidos hace largo tiempo, eran un grupo de peces amplio y diverso que se cree que fueron los vertebrados con mandíbulas conocidos más primitivos.

El fósil descubierto por los investigadores, dirigidos por John Long, muestra que no eran tan primitivos como para no poder reproducirse jóvenes. La reliquia procede de la Formación Gogo del Devoniano Tardío en Australia y representa una nueva especie de placodermo conservado en el momento de dar a luz.

Ejemplos en el registro fósil de animales que dan a luz son muy raros y este nuevo espécimen extiende el registro conocido de nacimientos en unos 200 millones de años. Los autores han dado nombre al fósil en honor de David Attenborough, que fue el primero en prestar atención a los yacimientos de peces en Gogo en la serie de 1979 "Vida en la Tierra".

Noticia publicada en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com