Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallados fósiles de 14 millones de años en las obras de la estación de Metro de Carpetana, en Madrid

Un grupo de arqueólogos y paleontólogos que hacían el seguimiento a las obras de la estación de Metro de Carpetana han hallado restos de fósiles de hace más de 14 millones de años, lo que les va a permitir conocer cómo fue el clima, el paisaje y las especies que vivían en la capital durante esa época.

Publicado: Lunes, 2/6/2008 - 23:14  | 1296 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El lugar de la excavación se encuentra en la zona madrileña arqueológica de las Terrazas del Manzanares, y de momento han explorado la mitad del terreno, unos 20 metros cuadrados de superficie. Ahora mismo, un grupo de unos 12 expertos trabajan durante todo el día en terrenos de arcilla para intentar, en el menor tiempo posible, dada la situación de la obra en plena calle, poder acabar con la excavación de los otros 20 metros cuadrados que quedan por analizar.

El director de la excavación, David Sánchez, que explicó que actualmente se encuentran trabajando a 6 ó 7 metros bajo tierra, y con una cota de 633 metros sobre el nivel del mar, señaló que de momento han encontrado más de 1.500 restos de fósiles, "sobre todo mandíbulas" de macrovertebrados, y que se esperan hallar cerca de otras mil piezas más.

Además, desde que se produjo el hallazgo en marzo, se han recogido toneladas del sedimento del que posteriormente obtendrán también fósiles de plantas y microvertebrados, "como dientes de ratones", apuntó Sánchez, quien explicó que con este tipo de material, lo primero que se hace es el lavado del terreno y posteriormente se procede al proceso de identificación y restauración.

Así, señaló que los sedimentos hallados y su fauna datan del Aragoniense Medio Final (Mioceno Medio), lo que se traduce en que tienen entre 14,1 y 13,8 millones de años de antigüedad. Los restos de animales se corresponden en su mayoría al Anchiterium, un caballo primitivo que es el primer representante de la familia de los equinos en el Mioceno europeo.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com