El cáncer sigue su curso destructor y mantiene su posición como la mayor causa de muerte en el mundo, de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, por lo que es de suma importancia la detección temprana, el acceso a la atención y el tratamiento oportuno.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer no es una enfermedad, sino más bien muchas enfermedades. De hecho, hay más de cien tipos diferentes de cáncer. Todos los cánceres empiezan en las células, las cuales crecen y se dividen para producir otras.
Pero a veces este proceso ordenado de división se descontrola, y se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita. Cuando esto pasa, las células viejas no mueren cuando deberían morir, entonces forman una masa de tejido que se denomina tumor, que puede ser maligno o benigno.
Adelantos en tratamiento
Los avances actuales han convertido al cáncer en una enfermedad tratable y curable, si es atendido en forma oportuna y óptima.
Datos bibliográficos sobre un foro de medicina en la web, señalan que los tres tratamientos más importantes para el cáncer son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Otros tratamientos, menos utilizados, aunque útiles en algunos tumores, son la hormonoterapia y la inmunoterapia.
El doctor Francisco Solís Pasor, oncólogo radioterapeuta y director del departamento de Radioterapia de Oncoserv, explica que las especialidades médicas trabajan en forma coordinada para lograr el mejor resultado y entre ellas, la radioterapia toma cada día mayor importancia en la curación de un gran número de pacientes, así como en la atención paliativa.
Agrega que más de la mitad de los casos de cáncer requieren de tratamiento con radioterapia en algún momento de la enfermedad.
Noticia completa en Diario Libre (República Dominicana)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|