Goodyear, el líder en innovación tecnológica de llantas planas, está trabajando con el centro de investigación
Glenn Research Center de la Nasa (GRC), para mejorar significativamente las tecnologías y poder llevar su conocimiento al resto del universo. Parte del
Innovative Partnership Program fundado por la Nasa para desarrollar llantas no neumáticas a ser usadas primero en la Luna, y eventualmente en marte, fue establecido para impulsar las mejores tecnologías y enfrentar las necesidades críticas de las misiones de la Nasa.
De acuerdo a los expertos, el diseño básico de goma neumática usada en la Tierra no tiene la misma utilidad en la Luna dado que las características atmosféricas del ambiente operativo son únicas. Las llantas lunares necesitan ser diseñadas para desarrollar tracción en terrenos arenosos y ondulados, en regiones en donde los humanos nunca antes han estado ni remotamente cerca. Además, la posibilidad de una pinchadura de una llanta sería devastadora para la misión.
Goodyear cuenta con un equipo de investigación y desarrollo de tecnologías en su centro técnico en la ciudad de Akron. Durante el año pasado, ha estado evaluando la rueda lunar de goma Apollo, prototipos de llantas neumáticas y conceptos no neumáticos para construir las bases del entendimiento de las mecánicas de estas ruedas y lo restos del ambiente lunar.
Ya durante los años 60, la Nasa apoyó financieramente a Goodyear y a General Motors por 10 años para desarrollar una llanta con una malla de alambre para el vehículo lunar Apollo Roving Vehicle (LRV por sus siglas en inglés).
Para aumentar la utilidad de esta llanta, el equipo está analizando primero el diseño original. Además, llantas auténticas están siendo producidas y evaluadas para entender cómo y por qué su carga y durabilidad son limitadas. Esencialmente, las llantas van a ser cargadas y recicladas hasta que fallen. Los diseñadores de Goodyear y los ingenieros de investigación de la Nasa van a diseñar, construir y evaluar en laboratorios los conceptos de las llantas repetidamente para disminuir las posibles fallas.
Noticia publicada en Mercado (Argentina)