Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Científicos usan microbios para prolongar la vida de los campos petrolíferos

Publicado: Lunes, 2/6/2008 - 14:46  | 1383 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos del Reino Unido y Canadá han comenzado unas pruebas de campo para averiguar si en los microorganismos está la clave que permita acceder a la gran cantidad de energía atrapada en depósitos de crudo pesado e irrecuperable en el mundo. Se estima que quedan bajo tierra seis mil billones de barriles de petróleo debido a que se ha solidificado o espesado demasiado como para que sea económicamente viable extraerlo por métodos convencionales.

Las pruebas de campo consisten en el bombeo de una mezcla de nutrientes disueltos en agua por un pozo petrolífero situado sobre unos yacimientos agotados en el oeste de Canadá. Si los científicos han calculado correctamente, volverá a brotar gas natural y los microbios se multiplicarán al alimentarse de los nutrientes y digerir el petróleo viscoso a un ritmo vertiginoso.

El equipo de investigación lo encabezan el profesor Ian Head, el Dr. Martin Jones de la Universidad de Newcastle y el profesor Steve Larter, que trabaja tanto en la Universidad de Newcastle como en la de Calgary. Todos ellos son los responsables de descubrir cómo descomponen el petróleo los microorganismos a gran profundidad. El equipo anunció sus descubrimientos en un revolucionario artículo, publicado recientemente en Nature, revista académica de prestigio internacional.

El trabajo responde a una cuestión que ha tenido confundidos a los geólogos durante mucho tiempo, demostrando que dos tipos de microorganismos naturales que se encuentran en ambientes ricos en petróleo son los responsables de convertir los yacimientos en metano. El primer microbio es una bacteria llamada Syntrophus, que digiere el petróleo para producir gas hidrógeno y ácido acético. El segundo microbio es un metanógeno, y es el que produce metano al combinar el hidrógeno con dióxido de carbono.

Los investigadores también descubrieron que la escala geológica de este proceso podría acortarse de decenas de millones de años a unos cientos de días en el laboratorio si se alimenta a los microorganismos con unos nutrientes especiales. Piensan que se podrían obtener resultados similares en un campo petrolífero en un tiempo que podría oscilar entre un año y varias décadas.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com