Investigadores de Australia y Nueva Zelanda adscritos al Censo de la Vida Marina -un proyecto que recoge información sobre todas las formas de vida que existen en los océanos- presentaron hoy los primeros resultados de su expedición a la cordillera Macquarie, que se extiende desde el sur de Nueva Zelanda hasta el continente antártico.
La expedición capturó el pasado mes de abril las primeras imágenes de una gigantesca colonia de estrellas de mar formada por decenas de millones de ejemplares en el pico de una de las montañas de la cordillera submarina, un hallazgo inesperado y que los investigadores han nombrado como “ Ciudad de las estrellas ”.
El descubrimiento de esta masiva colonia ha sido una de los principales hallazgos de la expedición, pero como señaló a Efe Ashley Rowden, uno de los científicos del Instituto Neozelandés de Investigación Acuática y Medioambiental (NIWA) , la información recogida está empezando a ser analizada.
“ En algunos casos las primeras conclusiones empezarán a ser conocidas en un año. En otros casos tardaremos hasta tres años ” , afirmó Rowden.
Rowden explicó que la cordillera Macquarie es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de más de 1.400 kilómetros y es uno de los escasos lugares donde se desvía la Corriente Circumpolar Antártica.
La corriente es como un gigantesco río submarino que conecta los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y circula en dirección a las agujas del reloj, en torno al Polo Sur.
Los investigadores constataron que la corriente circula a través de los desfiladeros y los picos de Macquarie a una velocidad de unos 4 kilómetros por hora.
El doctor Mike Williams, otro miembro de la expedición, explicó que a esa extrema velocidad “ se estima que la corriente es entre 110 y 150 veces mayor que todo el agua que fluye de todos los ríos del mundo ” .
Noticia publicada en ABC (Paraguay)