Los antropólogos estiman que la madre Eva penó por las anchas y resecas praderas del África oriental hará unos 200.000 a lo sumo, la Antropología está muy lejos de ser una ciencia exacta. Nadie vaya a pensar que aquella mujer surgió de la costilla de un varón, porque nació como cualquier otra del dolor de su madre, igual que los demás homínidos -hombres y mujeres- que poblaban África desde hacía dos millones de años, desde los tiempos de su abuelo, el Homo habilis, tal vez el primer individuo del género Homo.
Tampoco él brotó de la nada, era descendiente en línea directa del Australopithecus ramidus, que pudo ser el primer espécimen de algo que ya no era un mono, aunque tampoco un hombre. Pero esa es otra historia y de ello ha llovido mucho. Al menos 4,5 millones de años viendo pasar las nubes.
La «Eva mitocondrial»
Pero volvamos a aquella «Eva mitocondrial» de la que descendemos todo el género humano. Porque es una única mujer la que figura en la base del árbol genealógico de la Humanidad. De esa Eva proviene todo el ADN mitocondrial con su variedad, mucha o poca, que se ha transmitido hasta hoy de madres a hijos, siempre por línea materna. El caso es que su descendencia -el Homo sapiens-, es decir, nosotros, hemos vivido peligrosamente desde el primer día.
Hace, pues, cerca de 200.000 años que los descendientes de Eva empezaron a desperdigarse por África. Desde algún lugar en el Este del continente, tal vez en el valle del Rift, hacia el Sur. Más tarde, también hacia el Norte. Ahora sabemos que en aquella etapa del Pleistoceno Superior las condiciones eran duras. También las climáticas. En el periodo que va desde hace unos 90.000 años hasta hace 135.000 años, los estudios paleoclimáticos han mostrado que la Tierra vivió una prolongada etapa fría y seca. Coincidió con el comienzo de la última era glacial y fue un cambio climático en toda regla. Uno de sus efectos en África pudo ser una tragedia para nuestra especie, ya que el Homo sapiens estuvo a un paso de la extinción, diezmado por unas condiciones climáticas de extrema sequía hace unos 75.000 años.
Una investigación encabezada por Doron Behar, del Rambal Medical Center, de Haifa (Israel), y Saharon Rosset, del centro de investigación de IBM T. J. Watson, en Tel Aviv, ha estudiado el ADN mitocondrial de las poblaciones Khoi y San, que se separaron del tronco común del Homo sapiens hace entre 90.000 y 135.000 años y que han dado lugar a las razas de hotentotes y bosquimanos en el sur de África -Angola, Bostwana, Suráfrica, Namibia y Mozambique-. Han llegado a la conclusión de que la especie humana sufrió una serie de fragmentaciones en la población, con un drástico recorte del número de individuos que, por extrapolación, no superaría en África los 2.000 individuos, diseminados en grupos dispersos y poco numerosos.
Noticia completa en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|