El hongo Trichoderma reesei degrada de forma óptima los vegetales en azúcares simples, componentes básicos del etanol. Su genoma acaba de ser desencriptado por investigadores del laboratorio de Arquitectura y Función de las Macromoléculas Biológicas (CNRS/Universidades del Mediterráneo y de Provenza), en colaboración con un equipo americano. Sus resultados, publicados on line en el portal de la revista Nature biotechnology, demuestran que únicamente un pequeño número de genes es responsable de la actividad enzimática del hongo. Ofrecen nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación, a partir de restos vegetales.
El hongo filamentoso Trichoderma reesei fue descubierto durante la segunda guerra mundial en el Pacífico Sur, donde era responsable de la degradación de los equipos del ejército americano. Ningún tejido de algodón se le resistía. ¿Su secreto? Posee una batería de enzimas, las celulasas, con propiedades catalíticas muy competentes para degradar los vegetales. Se le considera en todo el mundo como el hongo de referencia para transformar la celulosa de la pared vegetal en azúcares simples (sacarificación), de los que se alimenta.
Tras la fermentación, los azúcares simples pueden ser fácilmente transformados en biocarburantes, como el etanol. Los agrocarburantes de primera generación, elaborados a partir de cereales o de la remolacha azucarera, han mostrado sus límites. Los biocarburantes de segunda generación, procedentes de residuos de silvicultura y de agricultura (restos de árboles, troncos de mazorcas, paja de trigo, etc.), no presentan las mismas limitaciones: son complementarios de las actividades agrícolas ya establecidas, presentan un mejor balance CO2 y no interfieren con el sector agro-alimentario. Para producirlos, los industriales tratan de desarrollar cepas de hongos capaces de producir un cóctel completo de celulasas y hemicelulasas de más de 50 g/l. Trichoderma reesei es el organismo elegido para la mayoría de esos proyectos en este campo.
Noticia completa en Astroseti
Enlaces a sitios |
| |
Chemical Engineering Chemical Engineering
| Chemical engineering resource Chemical engineering resource
|
Chemical Engineering URLs Directory Chemical Engineering URLs Directory
| Chemical Engineers" Resource Page includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.
|
ChemiSoft Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more
| History of Chemical Engineering & Chemical Technology the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.
|
Ingeniería Química Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.
| Surfactants Virtual Library Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles
|
TEST: The Expert System for Thermodynamics includes utility applets for engineers and scientists.
|