Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

El primer hombre de América pudo llegar a través del mar

Los primeros seres humanos pudieron llegar al continente americano a través del Pacífico, y mil años antes de lo que la comunidad científica suponía.

Publicado: Martes, 13/5/2008 - 20:34  | 6075 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los nuevos descubrimientos aportados por el antropólogo Tom Dillehay en el yacimiento de Monte Verde, al sur de Chile, suponen un paso más para reforzar su teoría y desmontar la hipótesis de que la cultura Clovis fue la primera en prosperar en el Nuevo Mundo.

Monte Verde es una excavación ubicada en la actual ciudad de Puerto Montt, a 800 km. de Santiago de Chile, que desde su descubrimiento en 1976 ha revolucionado el mundo de la investigación antropológica. Durante estos 32 años de estudios el profesor Dillehay, de la Universidad de Vanderbilt, ha datado en 14.000 años de antigüedad diversos tipos de comida recolectada por el ser humano, además de restos óseos de especies animales ya extintas. La ciencia acogió con reservas estas cifras hasta que en 1997 un prominente grupo de eruditos visitó la región y corroboró, de forma unánime, la veracidad de las informaciones publicadas. Ahora, el equipo comandado por Dillehay ha conseguido catalogar nueve especies diferentes de algas en Monte Verde, un lugar alejado 15 kilómetros de la bahía más cercana. Que los colonos utilizasen estas plantas para fines alimenticios o médicos evidencia su naturaleza de pueblo marítimo y refuerza la conjetura enunciada por Dillehay sobre la migración costera a través del Pacífico. Por lo tanto, este pequeño asentamiento -se estima que el poblado contaba con 20 o 30 personas- habría llegado hasta mil años antes que la civilización Clovis, cuyos restos han sido fechados en un máximo de 13.000 años de antigüedad.

El yacimiento de Monte Verde contiene restos arqueológicos en perfecto estado de conservación gracias a la crecida del Chinchihuapi, un arroyo cercano. Este suceso natural convirtió el campamento en un pantano, donde la alta presencia de turba y sedimentos pobres en oxígeno favoreció la fosilización de los vestigios, que se han mantenido en buenas condiciones hasta la fecha.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com