Monte Verde, en el sur de Chile, existió hace más de 14.000 años y es el asentamiento humano más antiguo del continente americano, según confirman científicos estadounidenses en un estudio que hoy publica la prestigiosa revista "Science".
A esta conclusión se llegó a través del análisis de nuevos indicios, como rastros de algas marinas que fueron encontrados en el sitio chileno de excavaciones arqueológicas descubierto en 1976 y situado cerca de un arroyo, a unos 50 kilómetros de la costa.
Se trata de la primera cosecha de nuevos indicios recolectados en el famoso sitio en 10 años, lo que incluye la identificación de nueve especies de algas marinas encontradas en antiguos hogares de este lugar arqueológico.
Estas algas se remontan a un periodo que va de 14.220 a 13.980 años, según una datación con carbono 14, confirmando que la capa superior del suelo, denominada Monte Verde II, estaba ocupada por humanos más de mil años antes de cualquier otra colonización.
Hasta el momento, se creía que la colonización de lo que hoy es América comenzó hace 13 mil años cuando grupos de cazadores pertenecientes a la cultura Clovis, provenientes de Siberia, aparentemente siguieron manadas de animales en Alaska tomando el estrecho de Bering, entonces no sumergido, antes de extenderse gradualmente hacia el sur del continente americano.
Noticia publicada en Los Andes (Argentina)