Antes había sido una verde sabana, en la que vivían personas y animales.
Pero el cambio no fue abrupto, sino producto de un lento proceso de transición, dijeron los investigadores en un artículo publicado en la revista especializada Science.
Estudios anteriores indicaban que la transformación había sido repentina, en un plazo de pocos siglos, no de miles de años.
Varios de los análisis previos de los cambios climáticos históricos en la región del Sahara se basaban en estimaciones de las temperaturas globales para el período.
Algunos de esos cálculos se hicieron con mediciones de sedimentos de rocas marinas o de núcleos de hielo de Groenlandia o la Antártida.
Historia geológica
Los autores del nuevo estudio, el Dr. Stefan Kröpelin de la Universidad de Colonia, en Alemania, y un equipo internacional, viajaron al lago Yoa, en el norte de Chad, y bajo sus aguas encontraron una historia geológica completa de 6.000 años de la región.
La imagen que ofrecen esos sedimentos es de un deterioro lento, de un clima húmedo a uno extremadamente seco.
"Los datos que tenemos ofrecen un claro contraste con la afirmación de que hubo un cambio abrupto del periodo húmedo a las condiciones áridas actuales", dijo el Dr. Kröpelin.
"Fue un cambio gradual, que tomó un buen tiempo, y este proceso gradual continúa hasta el día de hoy", añadió.
Aunque la nueva investigación indica que el desierto data de unos 2.700 años, es muy probable que los seres humanos hayan abandonado las áreas que se estaban desertificando mucho antes, a medida que cambiaba el clima.
Según estudios arqueológicos anteriores, eso ocurrió hace aproximadamente 3.500 años.
Noticia publicada en Multimedios 106 (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|