La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) anunciaron hoy que han desarrollado de forma conjunta el primer y único avión en Latinoamérica capaz de realizar vuelos de microgravedad, llamados “aviones de cero G” o aviones de gravedad cero, que reproducen por momentos la ausencia de gravedad que se experimenta en el espacio, donde todo flota, conocida como microgravedad.
Ambas instituciones han citado para mañana 7 de mayo a las 14h30, en el salón azul de la base Simón Bolívar, a una rueda de prensa conjunta para dar a conocer detalles de este logro y realizar un vuelo de demostración para la prensa donde un periodista volará en el avión y experimentará la microgravedad abordo.
Este es un desarrollo netamente nacional y se produce sin ningún tipo de asesoría extranjera, convirtiendo a Ecuador en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos y Rusia, en desarrollar esta tecnología solos y por sus propios medios. Con este logro, Ecuador se pone a la cabeza del desarrollo aeroespacial regional.
Este proyecto fue ideado y diseñado por el primer astronauta ecuatoriano, Cmdte. Ronnie Nader, director de la División de Operaciones Espaciales de EXA, quien en Octubre pasado presentó el proyecto a la FAE, la institución acogió el proyecto y asignó un equipo multidisciplinario, la infraestructura y el personal necesario para el desarrollo del mismo, bajo la dirección de su Dpto. Aeroespacial, dirigido por el Tcrn. Patricio Salazar Benavides.
Se necesitaron 2 misiones aeroespaciales científicas tripuladas conjuntamente: la misión EXA/FAE 01, que fue la primera misión aeroespacial en la historia nacional, ejecutada el 10 de abril de 2008 a bordo de un avión de combate Mirage F1JE; y la misión EXA/FAE 02 ejecutada hoy 6 de mayo de 2008 a bordo de un avión T39 Sabreliner. Ambas misiones fueron exitosas.
EXA diseñó estas misiones y construyó el dispositivo que permite al avión reproducir la microgravedad, llamado PMCG por sus siglas de Plataforma Multivectorial Computacional Gravimétrica, el cual es la clave para este tipo de vuelos. Este dispositivo fue instalado en los aviones de FAE para ambas misiones. El dispositivo fue diseñado por Nader y construido en el país por los ingenieros de EXA.
FAE aportó con la experiencia y pericia de sus pilotos, los conocimientos de sus aerotécnicos para realizar las modificaciones necesarias a los aviones, la infraestructura de las bases y comunicaciones y los aviones necesarios. Debido a este proyecto, FAE cuenta ahora con tripulaciones y pilotos entrenados en microgravedad, siendo la única Fuerza Aérea en la región latinoamericana con tal capacidad.
Durante la misión de hoy, la bandera ecuatoriana llevada a bordo flotó libre de la gravedad terrestre, en cielo ecuatoriano. Existen 10 aviones de microgravedad en el mundo, el décimo es ecuatoriano y es denominado FUERZA-G UNO – CÓNDOR, un T39 Sabreliner con capacidad para 8 pasajeros.
Los aviones de microgravedad se usan como laboratorios donde se generan períodos cortos de gravedad cero para ejecutar experimentos científicos que son demasiado complejos o que no tienen el financiamiento necesario como para ir al espacio, como es el caso de la mayoría de universidades y también se usan para el entrenamiento de astronautas. Durante el vuelo, todo flota en el interior de la nave, como si estuviese en el espacio, creando por momentos de hasta 25 segundos cada vez, un ambiente de microgravedad donde se pueden ejecutar los experimentos científicos y los astronautas pueden entrenar para sus misiones espaciales, el avión repite la maniobra hasta 30 veces por vuelo para un total de hasta 750 segundos de microgravedad.
Publicado en Agencia Espacial Civil Ecuatoriana
>
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|