Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Vestigios de Milagro-Quevedo fueron hallados en Guayaquil

Este hallazgo se efectuó hace dos semanas tras unas excavaciones que realizan investigadores de Patrimonio Cultural. Trabajos de la empresa privada lo permitieron

Publicado: Viernes, 9/5/2008 - 10:49  | 6274 visitas.

Hallazgo de osamentas, vasijas y herramientas. Foto: El Comercio
Hallazgo de osamentas, vasijas y herramientas. Foto: El Comercio
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que por ley deben realizarse antes de cualquier remoción de suelo permitieron un hallazgo de vestigios de la sociedad Milagro-Quevedo en la zona suburbana de Guayaquil denominada Precooperativa 31 de Octubre, aledaña a Balerio Estacio.

En el sitio, al norte del Puerto, se hallaron osamentas humanas, restos de vasijas de barro (vajilla utilitaria), artefactos de cobre (agujas y cinceles) y utensilios de piedra (hachas y cuentas) tras las excavaciones que hicieran técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Telmo López, arqueólogo y responsable de la investigación, señaló que en el lugar hay claras señas de lo que fue la sociedad Milagro-Quevedo,que entre los años 500 a.C.y500 d.C. ocuparon la cuenca del río Guayas con sus afluentes: el Daule y el Babahoyo.

Sustentó esta tesis al explicar que esta sociedad tenía por costumbre vivir en las partes altas de las lomas. “Ellos, por las características de las colinas, las elegían por la posición estratégica. Primero por que tenían el control por la visibilidad y segundo porque evitaban las inundaciones”.

Al momento continúan las excavaciones en 10 hectáreas que corresponden a la extensión de la colina. Estas se prolongarán hasta julio próximo. Alrededor de 12 técnicos ejecutan la labor de las excavaciones y rescate de las piezas arqueológicas que hay en el sitio.

Una vez que se hayan realizado la remoción de la tierra y el hallazgo de más objetos arqueológicos, estos serán trasladados a las oficinas del INPC en Guayaquil para las investigaciones e interpretaciones, indicó Alfredo Moreira, director técnico de la subdirección del INPC del Litoral.

López asegura que se ha identificado que en cada loma vivían alrededor de cuatro y cinco núcleos familiares. Estos subsistían gracias a la caza, la pesca, la agricultura y el intercambio con las piezas de cobre que hacían. Los intercambios eran con los Manteño – Huancavilca y los Atacames y algunos otros de la región Sierra.

Otra característica de esta cultura es el sembrío de choclo, yuca y maní. Alimentos que hasta la actualidad se plantan en la zona.

Noticia completa en El COmercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com