Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

El Hespérides ha detectado en la Antártida más hielo que en la campaña anterior

El comandante aseguró que en la presente campaña, además de detectar más cantidad de hielo, 'a pesar de que dicen que hay menos', los investigadores y la tripulación descubrieron también 'más pingüinos'

Publicado: Jueves, 8/5/2008 - 18:8  | 1557 visitas.

El buque Hesp�rides a su llegada al puerto de Cartagena. Foto: J.M. Rodr�guez
El buque Hespérides a su llegada al puerto de Cartagena. Foto: J.M. Rodríguez
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides regresó hoy a su base del Arsenal de Cartagena tras protagonizar su decimoquinta campaña antártica en la que ha detectado "más hielo que el año pasado en el continente helado", según declaró el comandante del barco, Pedro Luis de la Puente.

El Hespérides, que ha desarrollado su última campaña en aguas de la Antártida durante 160 días "en condiciones más desfavorables para la navegación que otros años", ha desarrollado en este periodo seis proyectos de investigación sobre el cambio climático.

Setenta científicos participaron en los proyectos de investigación del BIO en diferentes disciplinas científicas, como biología, oceanografía física, geología o geofísica, de entre las que el comandante La Puente destacó un estudio sobre la corriente marina que rodea la Antártida y "que tiene mucha influencia en el clima del planeta".

El comandante aseguró que en la presente campaña, además de detectar más cantidad de hielo, "a pesar de que dicen que hay menos", los investigadores y la tripulación descubrieron también "más pingüinos en las pingüineras y pasamos casi un mes en el paso del Drake y el mar de Escocia, una zona muy dura para la navegación".

En esta ocasión el barco recorrió más de treinta mil millas marinas lo que supone dar la vuelta al mundo 1,4 veces y recaló en los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Buenos Aires, Ushuaia, Punta Arenas, Mar del Plata y Montevideo para tareas logísticas, relevos de expediciones y descanso de su dotación.

Noticia completa en La Verdad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com