Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Pájaros también balbucean cuando son bebés

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets encontraron que al igual que sus contrapartes humanas, los pájaros bebés balbucean antes de aprender a imitar el canto de los adultos como parte de un juego, esencial para el aprendizaje que realizan sin parar hasta que lograr hacerlo correctamente.

Publicado: Jueves, 8/5/2008 - 8:37  | 5456 visitas.

P�jaro pinz�n cebra adulto. Foto: David Hosking; Frank Lane Picture Agency / CORBIS
Pájaro pinzón cebra adulto. Foto: David Hosking; Frank Lane Picture Agency / CORBIS
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los pájaros bebés, como sus contrapartes humanas, balbucean primero mientras aprenden a imitar el canto adulto, según un nuevo estudio que podría ayudar a explicar cómo aprenden nuevas habilidades los humanos.

“El balbuceo durante el aprendizaje del canto ejemplifica el comportamiento exploratorio ubicuo que a menudo llamamos juego pero que es esencial para el aprendizaje mediante prueba y error”, indicó el neurocientífico Michale Fee, principal autor del estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Los pájaros pinzones cebra bebés gorjean con un canto muy variable y practican sin parar hasta que logran hacerlo correctamente y pueden copiar los incesantes llamados de sus padres, según el estudio.

“Esta variabilidad temprana es necesaria para el aprendizaje, por lo que queríamos determinar si es producida por un factor motor adulto inmaduro o por algún otro circuito”, indicó Fee en el estudio divulgado por la revista Science.

Estudios anteriores del pinzón cebra revelaron que los pequeños pájaros tienen dos circuitos cerebrales separados dedicados al canto, uno para aprender y otro, denominado el circuito motor, para producir las canciones aprendidas.

Si el primer circuito resulta dañado de alguna manera cuando el ave joven todavía se está entrenando, entonces no podrá aprender más y su canto no se desarrollará por completo.

Pero si un pinzón cebra adulto, que ya aprendió a cantar, pierde la capacidad de esa parte del cerebro, eso no afectará su habilidad para cantar.

Noticia completa en El Economista (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com