Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Atapuerca: hacia una nueva especie

En la Sierra de Atapuerca, España, se están cocinando varias hipótesis sobre la evolución del hombre. Una de ellas lleva la delantera.

Publicado: Miércoles, 7/5/2008 - 8:47  | 1154 visitas.

El Homo Antecessor vivi� en Europa hace 1,2 millones de a�os seg�n esta mand�bula hallada.
El Homo Antecessor vivió en Europa hace 1,2 millones de años según esta mandíbula hallada.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Varias décadas escarbando huesos, herramientas y dientes de unos individuos que, el más joven data de hace medio millón de años y el mayor tendría 1,2 millones de años, alimentan las esperanzas de los especialistas de que una especie europea, diferente al neandertal vivió en la península ibérica.

Uno de ellos es Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, quien formó parte del equipo de expertos que en junio pasado encontró la mandíbula de un joven de hace más de un millón de años, con algunos de sus dientes todavía incrustados.

Una mandíbula con similitudes sorprendentes a la del Homo sapiens y a la de los restos de unos 800.000 años que habían descubierto hace más de una década en otro yacimiento de Atapuerca, al que llamaron Homo antecesor.

Árbol familiar

Este Homo antecesor, ¿qué lugar ocupa en el árbol evolutivo de la humanidad? Ése es el quebradero de cabeza de los especialistas de Atapuerca.

Si bien es cierto que no han encontrado suficientes muestras como para llegar a conclusiones, sí han podido elaborar tres hipótesis.

"La primera es que haya sido un antepasado exclusivo del pre-neandertal -conocidos como los Homo heildelbergensis- y el neandertal. Esa rama de la evolución que se extinguió unos 28.000 años AC", explica Carbonell.

La segunda hipótesis es que haya sido un antepasado exclusivo del Homo sapiens, una especie que se haya creado en Europa antes de que se creara esa última especia de la que provienen los seres humanos".

"Y la tercera es que ese Homo antecesor haya tenido una línea evolutiva propia sin descendencia", agrega.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com