Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Investigadores argentinos descubren cómo eliminar recuerdos

Si se inyectan sustancias inhibidoras de una proteína clave en el momento en que son evocados los recuerdos, se puede alterar la capacidad de retenerlos, indicaron los investigadores.

Publicado: Lunes, 5/5/2008 - 12:2  | 1223 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Científicos argentinos demostraron en experimentos con animales que es posible eliminar recuerdos ya asentados en la memoria, mediante la inhibición de una proteína clave en los procesos cerebrales que se activan durante la evocación, informa hoy el diario “La Nación”.

Si se inyectan sustancias inhibidoras de esa proteína en el momento en que son evocados los recuerdos, se puede alterar la capacidad de retenerlos, indicaron los investigadores.

“Este tipo de estudios hoy gana interés porque abre una instancia por la cual se podría interferir en la memoria ya formada. Potencialmente podría ser aplicable a casos de fobias o a personas que sufren de estrés postraumático”, precisó el doctor Arturo Romano, del Laboratorio de Neurobiología de la Memoria de la Universidad de Buenos Aires.

Romano detalló que hallaron que la proteína NF-kB participa tanto en el proceso de consolidación como en el de reconsolidación de la memoria. “Esta proteína regula la expresión de genes necesaria para almacenar la memoria a largo plazo. Pero si se inyecta en el cerebro un inhibidor de este mecanismo luego de que el recuerdo fue evocado, se afecta la retención”, explicó.

El doctor Carlos Baratti, director del Laboratorio de Neurofarmacología de Procesos de Memoria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, aclaró que “la memoria no es borrada, sino que no se expresa. Esto podría significar un paso enorme en algunos trastornos en que un recuerdo patológico altera la vida cotidiana del afectado”.

El estudio fue realizado primero en cangrejos y luego en ratones, pero todavía falta probar si estas experiencias pueden ser aplicadas en humanos.

Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en “The Journal of Neurosciencies”.

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com