Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Los osos que hibernan producen un inhibidor que impide la pérdida de masa muscular

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto que los osos producen durante su hibernación un inhibidor de la degradación de proteínas que impide que pierdan masa muscular, un hallazgo que puede abrir la puerta a futuras estrategias terapéuticas para el tratamiento de la caquexia en humanos.

Publicado: Lunes, 5/5/2008 - 11:11  | 4050 visitas.

Osos grises
Osos grises
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ciclo vital de los osos está marcado por la hibernación, un período que se puede alargar durante tres meses o más, en los que estos mamíferos de grandes dimensiones no comen, no beben, no orinan ni defecan.

Durante este largo letargo, los osos conservan la temperatura corporal y, lo que resulta más asombroso, apenas pierden tejido muscular, de manera que cuando despiertan mantienen casi intacta su capacidad de moverse y la fuerza de sus extremidades.

El por qué estos animales, tras meses de absoluta inactividad, pierden grasa, pero no masa muscular, es lo que ha logrado explicar un equipo de investigadores de la UB dirigido por el catedrático de Biología Josep Maria Argilés, cuyo estudio publica la revista científica "Clinical Nutritions".

Según ha explicado a Efe Argilés, los osos hibernantes son capaces de producir un potente inhibidor que impide la degradación de las proteínas de la musculatura y, por lo tanto, la destrucción del tejido muscular.

Los científicos han llegado a esta conclusión tras estudiar la respuesta fisiológica de las células musculares en ratas de laboratorio cultivadas con plasma de oso pardo extraído fuera de la época de hibernación de la Vall d"Aran, en el Pirineo catalán.

En contacto con el plasma del oso hibernante, la tasa de degradación de proteínas en el músculo de las ratas se reduce en un cuarenta por ciento, lo que induce a pensar que "el plasma de los osos contiene un factor regulador de la degradación de proteínas que bloquea este proceso en el organismo".

El esfuerzo de los investigadores se centra ahora en tratar de "aislar" este inhibidor de la degradación de las proteínas musculares con el objetivo de aplicarlo en humanos.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com