Un equipo internacional de investigadores identificó una mutación genética que puede aumentar el azúcar en sangre de una persona sana hasta llevarlo a niveles dañinos, lo que la colocaría en riesgo de padecer problemas graves como enfermedad cardíaca.
El defecto podría provocar un incremento de alrededor del 5 por ciento, lo cual sería peligroso aún para las personas sin diabetes, informaron los investigadores el jueves en la revista Science.
Demasiada glucosa en la sangre puede dañar la vista, los riñones y los nervios y también causar enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular (ACV) y amputaciones de las extremidades.
También es una señal de diabetes, aunque los resultados no relacionaron al gen directamente con la condición metabólica.
"Nuestro estudio ayuda a desentrañar los motivos genéticos por los cuales algunas personas tienen niveles de glucosa en su sangre más altos que otras," manifestó Philippe Froguel, del Instituto Nacional de Investigación de Francia y del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.
"Esperamos que finalmente nuestra investigación implique que podemos crear nuevos tratamientos para evitar que las personas desarrollen niveles altos de glucosa en sangre," añadió el autor.
El trabajo que relaciona los elevados niveles de glucosa con el gen conocido como G6PC2, o IGRP, mostró que la versión mutada bloquea una proteína denominada glucocinasa y le impide realizar su trabajo de control riguroso del azúcar, por lo que su cantidad en sangre aumenta.
La glucocinasa funciona indicando a las llamadas células beta cuándo secretar insulina para mantener los niveles sanguíneos de glucosa bajo control, explicaron los expertos.
Noticia completa en Reuters América Latina