Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Un estudio señala que el girasol se cultivaba en México hace 4.000 años

Científicos mexicanos y estadounidenses han confirmado que el girasol se cultivaba en México hace más de 4.000 años, mucho antes de lo que se creía

Publicado: Jueves, 1/5/2008 - 8:31  | 2716 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Además, un estudio arqueológico, etnográfico y lingüístico reveló que tras la llegada de los españoles al continente es posible que el uso de la planta hubiera sido prohibido por los sacerdotes católicos debido a sus presuntas facultades afrodisíacas.

La investigación, cuyos detalles fueron difundidos por la Fundación Nacional de las Ciencias y la National Geographic Society, fue realizada por científicos del Instituto de Antropología e Historia y de la Universidad Nacional Independiente de México, así como de las universidades de Florida y Cincinnati.

Según David Lentz, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Cincinnati, el estudio tiene especial importancia por el valor que ha cobrado la planta en los últimos años.

"Es uno de los primeros cultivos para la producción de aceite y comprender su origen es importante para el cultivo moderno", señaló Lentz, cuyo informe fue divulgado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Science" (PNAS).

El científico también reveló que su estudio ha aclarado muchos misterios que rodeaban a esa planta.

"Durante mucho tiempo creíamos que se había cultivado sólo en el este de Norteamérica, en el valle del Misisipi. Ahora parece que fue cultivada de manera independiente en México", señaló.

También abre la posibilidad de que en esos tiempos se produjo un intercambio cultural entre Norteamérica y Mesoamérica, agregó.

El estudio, en el que los científicos también utilizaron datos etnohistóricos, demostró que para el año 2600 A.C. el girasol era cultivado en todo México y que para el 1000 A.C. se había extendido hasta lo que es ahora El Salvador.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com