Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El tiranosaurio es el ancestro de las aves modernas

El primer análisis de proteínas extraídas de huesos de dinosaurio confirmó que las aves de hoy son los descendientes más cercanos del temido Tiranosaurio o Tyrannosaurus rex, según un estudio publicado el viernes en la revista Science.

Publicado: Martes, 29/4/2008 - 17:36  | 2491 visitas.

Antecesor del Tiranosaurio Rex mostrado con plumas.
Antecesor del Tiranosaurio Rex mostrado con plumas.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Estos resultados confirman las predicciones realizadas a partir de las observaciones anatómicas de los esqueletos y representan la primera prueba molecular del vínculo en la evolución de las especies entre las aves modernas y un dinosaurio no aviario", subrayó Chris Organ, un investigador de la Universidad de Harvard (Massachusetts, este), coautor de esta investigación.

Las pruebas mostraban hasta ahora sólo similitudes anatómicas entre los dinosaurios no-aviarios y las aves.

Las proteínas analizadas, y comparadas con las de 21 especies modernas, provienen de fragmentos de colágeno descubiertos intactas en el fémur fosilizado de un tiranosaurio de 68 millones de años, encontrado en Estados Unidos en 2003.

Estos análisis moleculares mostraron vínculos directos con los pollos, las avestruces y en una menor medida con los caimanes.

Los investigadores también realizaron análisis moleculares similares con proteínas de colágeno derivadas de huesos fosilizados de mastodonte que datan de 160.000 a 600.000 años antes de nuestra era, estableciendo un vínculo estrecho con los elefantes modernos.

Esta última investigación se basa en trabajos publicados en 2007 también en Science, de John Asara y de Lewis Cantley.

El tiranosaurio es un gran dinosaurio carnívoro que vivía en lo que ahora es América del Norte al final del Cretáceo, entre 70 y 65 millones de años antes de nuestra era. Su nombre significa "lagarto tirano", aunque de hecho tiene poco que ver con los reptiles.

Noticia publicada en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com