Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Aclaran como se defendía una especie rara de carnívoro hace 9 millones de años

Un equipo de paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el "Simocyon batalleri", un carnívoro presente en España hace nueve millones de años, trepaba hasta las ramas más finas de los árboles, con una habilidad inusual dado su tamaño, para huir de sus depredadores.

Publicado: Martes, 29/4/2008 - 17:6  | 1445 visitas.

Simocyon batalleri, ancestro del panda rojo
Simocyon batalleri, ancestro del panda rojo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El hallazgo ha sido posible gracias al análisis de los esqueletos casi completos de dos ejemplares de Simocyon descubiertos en el yacimiento de Batallones-1, en Torrejón de Velasco (Madrid), conocido, precisamente, por sus fósiles de tigres de dientes de sable, informó hoy el CSIC.

El paleontólogo del CSIC Manuel Salesa, miembro del equipo que dirige Jorge Morales en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en Madrid, ha recordado que esta "sorprendente" especie, del tamaño de un puma, es pariente del panda rojo (Ailuridae).

"El hallazgo en Batallones-1 de dos "Simocyon batalleri" nos ha permitido descubrir que este animal compartía con el panda rojo un rasgo muy especializado, el llamado falso pulgar. Se trata de un hueso de la muñeca modificado de tal manera que confería a su mano unas notables capacidades prensoras", según ha explicado Salesa.

Esta primera conclusión, según ha relatado Salesa, ha despertado la curiosidad de los investigadores.

"Los pandas rojos utilizan el falso pulgar para sujetar las ramas de bambú y así poder masticar sus hojas, su alimento favorito. Sin embargo, la dentición del "Simocyon" no mostraba signos de adaptación a comer plantas, dato que descartaba el uso del pulgar en su alimentación", según ha explicado.

Tras estudiar el esqueleto post-craneal de los dos especímenes del yacimiento madrileño, uno de ellos con evidentes signos de artrosis en muchas de sus articulaciones, los paleontólogos del CSIC han aclarado el enigma.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com