Hace 70 mil años ocurrió lo que muestran las películas de catástrofe estadounidenses: el clima cambio drásticamente, los humanos murieron de a millones y sólo quedaron los 2 mil más fuertes.
De esos 2 mil venimos los 6.600 millones de humanos en hoy habitamos el planeta. Esto es lo que muestra un estudio de la National Geographic Society, publicado en la prestigiosa revista American Journal of Human Genetics.
"Este estudio muestra el extraordinario poder de la genética para revelar algunos de los datos claves (en la evolución) de nuestra especie", dijo en un comunicado Spencer Wells, un explorador que trabaja para la National Geographic Society.
"Pequeñas bandas de seres humanos primitivos, obligados a vivir apartados entre sí debido a duras condiciones ambientales, se apartaron del umbral de la extinción, se reunieron y volvieron a poblar el mundo", dijo Wells. Se trata, añadió "de un drama épico, que quedó inscripto en nuestro ADN".
Wells es el director del Proyecto Genográfico, lanzado en el 2005 para estudiar la antropología usando la genética. El informe fue publicado en la revista especializada American Journal of Human Genetics.
Previos estudios han trazado el surgimiento de los seres humanos modernos a una sola "Eva", que vivió en Africa hace unos 200.000 años.
Las emigraciones de los seres humanos desde Africa, cuna de la civilización, para poblar el resto del mundo, parecen haber comenzado hace unos 60.000 años, pero poco se sabía de los seres humanos entre Eva y su dispersión por el mundo.
De acuerdo al nuevo estudio, el Africa oriental experimentó graves sequías hace entre 135.000 y 90.000 años, y los investigadores indicaron que los cambios de clima habrían contribuido a reducir drásticamente la población.
El paleontólogo Meave Leakey, asesor del proyecto, dijo que "Resulta difícil pensar que hace apenas 70.000 años" drásticos cambios climáticos "redujeron nuestra población a cifras tan pequeñas, que estuvimos al borde de la extinción".
Noticia publicada en Los Andes (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|