Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Aeroespacial

El país creará un globo de comunicación

Técnicos ecuatorianos construirán una plataforma de gran altitud que pretende fortalecer las comunicaciones vía Internet, celular y otras.

Publicado: Domingo, 27/4/2008 - 10:50  | 4609 visitas.

Foto:Proyecto de Gran Altitud Ecuador.
Foto:Proyecto de Gran Altitud Ecuador.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El proyecto es ambicioso: construir un prototipo de un globo estacionario, que estará a 20 kilómetros de la superficie terrestre, la parte más baja de la estratósfera.

Su ejecución está en camino desde hace un mes y finalizará en dos años. Este es un proyecto en el que participan varias entidades: la Universidad Nacional de Loja, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

La asistencia técnica estará a cargo de la Politécnica Nacional, la Universidad Técnica Metropolitana de Chile y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de ese mismo país.
Chile fue escogido como colaborador, porque en la actualidad emprende un proyecto similar.

La Universidad Nacional de Loja y las otras instituciones trabajan ahora en el diseño y construcción, de la plataforma de gran altitud, conocida comercialmente como estratélite o HAP (High Altitude Plataform). Una vez cumplidas estas tareas, los técnicos evaluarán el funcionamiento del sistema y construirán la plataforma.


Este globo, similar a un Zeppelin, operará, según lo previsto, a 20 km de la superficie terrestre, alrededor de 16 km más abajo que un satélite geoestacionario.

Hasta ahora, las comunicaciones han sido una exclusividad de los satélites. Pero estos tienen sus desventajas: son costosos, su vida útil es reducida y no se pueden reutilizar. Ante estas limitaciones, surgieron los HAP, plataformas comunicacionales que se pueden subir con cierta facilidad, ser reutilizadas y cambiadas de posición según las necesidades.

Jaime Jaramillo, representante de la Universidad Nacional de Loja, explica que la plataforma tiene una cobertura de alrededor de 420 millas náuticas, suficiente para cubrir todo el Ecuador.

Esta plataforma haría las veces de un satélite geoestacionario, pero con una cobertura terrestre menor y con un costo 50% menor al de un satélite, que tiene un valor de USD 70 millones.

Noticia completa en El Comercio

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
 Foto:Proyecto de Gran Altitud Ecuador
Foto:Proyecto de Gran Altitud Ecuador

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Empleo Empresas Eventos Investigación
Organizaciones Propulsión Revistas Velocidad del Sonido Vuelo Hipersónico
Vuelo Supersónico

Enlaces a sitios

ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L.

Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA

Aero Design Team Online

a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.

Aeronautic Nation

online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.

Aerospace Digital Library

providing an introduction to the field of aerospace engineering.

Aerotech News and Review

focuses on the aerospace and defense industries.

Air Letter On-line

daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.

Aviacion

Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo

Aviación 100% Colombiana

El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.

Avión Experimental Casero

Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel

Aviones

Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com