Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

El supercomputador Finisterrae ayuda a resolver en su primer mes de vida un enigma matemático de un siglo

Publicado: Viernes, 25/4/2008 - 16:29  | 1495 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si tenemos una serie de partículas con carga eléctrica que ejercen influencia las unas sobre las otras, ¿cómo se distribuyen sobre la superficie de un objeto de forma que se molesten lo menos posible, de tal modo que las interacciones entre unas y otras alcance un estado de equilibrio? La respuesta a esta pregunta tiene en jaque a los matemáticos desde hace un siglo y no han sido capaces hasta ahora de resolver un problema que es más complicado conforme aumenta el número de partículas. Es el llamado problema de los puntos de Fekete, un enigma que acaba de ser resuelto por científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña gracias al superordenador Finisterrae, que gestiona en Santiago el Centro de Supercomputación de Galicia, el Cesga.

La máquina, que es la que dispone de mayor memoria compartida de Europa, empezó a funcionar el día 1 de este mes. Previamente, los responsables del Cesga plantearon cuatro retos computacionales de enorme complejidad con vistas a ponerla a prueba. Uno de ellos era la resolución del problema de Fekete. «O superordenador Mare Nostrum que teñen en Cataluña non era capaz de resolver o problema e recorreron a nós. É realmente un éxito que demostra que, se en España hay grupos de investigación que son capaces de resolver problemas, agora tamén teñen aquí, sen saír ao estranxeiro, unha máquina que pode probar as súas hipóteses», explicó ayer el director del Cesga, Javier García Tobío, quien también recalcó que «esta é unha contribución á ciencia que se fai dende Galicia».

En términos más precisos, el problema de Fekete consiste en «determinar la posición de un cierto número de puntos sobre un objeto, de manera que la energía potencial producida por la interacción de dichos puntos sea mínima», explica Enrique Bendito, uno de los matemáticos catalanes que han planteado la hipótesis de resolución del enigma que ahora ha demostrado el superordenador gallego. Para ello usaron un algoritmo que ellos mismos habían creado. «Con el Finisterrae constatamos que nuestro algoritmo es robusto, versátil y eficiente», añade José Manuel Gesto, otro de los matemáticos que participaron en el hallazgo, para el que se necesitaron 350.000 horas de cálculo. Gracias al Finisterrae y al nuevo algoritmo se han obtenido más de 50 millones de formas de disponer los puntos sobre una esfera, lo que supone «la mayor muestra obtenida hasta el momento sobre el problema 7 de Smale», uno de los 18 retos matemáticos planteados a finales del pasado siglo.

Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com