Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Descubren la música de las esferas

Más de 2000 años atrás Pitágoras descubrió que los agradables intervalos musicales se pueden describir utilizando simples radios.

Publicado: Viernes, 25/4/2008 - 12:15  | 1854 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La conexión entre la música y las matemáticas ha fascinado a los estudiosos por siglos.

Más de 2000 años atrás Pitágoras descubrió que los agradables intervalos musicales se pueden describir utilizando simples radios.

La llamada música universal o "música de las esferas" surgida en la Edad Media propuso la idea filosófica de que la proporción de los movimientos de los cuerpos celestes - el sol, la luna y los planetas - podría ser vista como una forma de Música, inaudible pero perfectamente armoniosa.

Ahora, tres profesores de música - Clifton Callender, de la Universidad del Estado de Florida, Ian Quinn de la Universidad de Yale y Dmitri Tymoczko de la Universidad de Princeton - han ideado una nueva forma de analizar y clasificar la música que se aprovecha de las profundas, y complejas matemáticas que ellos ven en la música misma.

El trio de teóricos musicales han publicado sus hallazgos en la prestigiosa revista Science , esbozando un método llamado "teoría de la música geométrica", que traduce el lenguaje de la teoría musical contemporánea en el de la geometría. Ellos toman las secuencias de las notas, al igual que los acordes, ritmos y escalas, y las clasifican de modo que se pueden agrupar en "familias".

Han encontrado la manera de asignar una estructura matemática a estas familias, para que puedan ser representados por complejos puntos espaciales geométricos, similar a las coordenadas "x" y "y", en el más simple sistema de álgebra de la escuela secundaria,en un plano de dos dimensiones.

Diferentes tipos de categorización producen diferentes espacios geométricos, y reflejan las diferentes maneras en que los músicos a lo largo de los siglos han entendido la música. Este logro, se espera que permitirá a los investigadores analizar y entender la música en forma mucho más profunda y satisfactoria.

El trabajo representa una desviación importante de otros intentos por cuantificar la música, de acuerdo a Rachel Wells del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación en el universidad San Joseph en Filadelfia. En un ensayo que acompaña el articulo, ella escribe que "su esfuerzo, se destaca tanto por la amplitud de sus implicaciones musicales y la profundidad de su contenido matemático".

El método, según sus autores, les permite analizar y comparar muchos tipos occidentales (y tal vez algunos no occidentales) de música. (El método se centra en la música estilo occidental porque conceptos como "acorde" no son universales en todos los estilos).

También incorpora muchos esquemas anteriores de los teóricos de la música para hacer música en forma matemática."La música de las esferas no es solo una metáfora -algunos espacios musicales en realidad son esferas", dijo Tymoczko, profesor asistente de música en Princeton.

"El punto central de estos espacios geométricos es que, al final del día, le ayudarán a comprender mejor la música. Tener un potente conjunto de herramientas para la conceptualización de la música le permitirán hacer todo tipo de cosas que no había hecho antes. "¿Como cuales?; "Se puede crear nuevas clases de instrumentos musicales o nuevos tipos de juguetes", dijo.

"Se puede crear nuevos tipos de herramientas de visualización - imaginen ir a un concierto de música clásica, donde la música se está traduciendo visualmente. Se podrá cambiar la forma de educar a los músicos. Hay muchas consecuencias prácticas que pueden derivarse de estas ideas".concluye.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com