Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren cuatro genes humanos capaces de transformarse para crear metástasis

Cuatro genes humanos capaces de colonizar y anidar en el hueso para provocar un nuevo y más agresivo cáncer han sido descubiertos por investigadores de Salamanca y Pamplona.

Publicado: Jueves, 24/4/2008 - 9:45  | 1208 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo científico ha sido realizado conjuntamente por el Centro Investigación del Cáncer (CIC) de la Universidad de Salamanca y el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona, ha informado hoy el primero de ellos en un comunicado remitido a EFE.

Estos cuatro genes humanos se denominan PRKD3, MCAM, SUSD5 y TCF4 y han sido descubiertos mediante el análisis de células humanas capaces de hacer metástasis.

Dichos genes han sido hallados en células de cáncer de pulmón que han sufrido una transformación agresiva a células metastásicas y, por tanto, son capaces de colonizar y anidar en hueso provocando un nuevo y más agresivo cáncer.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com