Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

La vida derrota a la bomba H

Los corales del atolón de Bikini, en el Pacífico, han 'resucitado', 50 años después de los ensayos nucleares estadounidenses

Publicado: Miércoles, 23/4/2008 - 22:59  | 5266 visitas.

Bomba H estallando en Bikini
Bomba H estallando en Bikini
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El 1 de marzo de 1954, EEUU lanzó en las Islas Marshall una bomba de hidrógeno, 1.000 veces más potente que la bomba de fisión de Hiroshima. Sus 15 megatones desintegraron literalmente tres islas y convirtieron el mar en una sopa radiactiva, a 55.000 grados de temperatura, que achicharró la vida de los atolones cercanos. El ensayo nuclear, conocido con el nombre en clave Castle Bravo, dejó un gigantesco cráter de dos kilómetros de diámetro y 73 metros de profundidad.

Medio siglo después, un equipo internacional de científicos ha viajado al atolón de Bikini, en el norte de este archipiélago del Océano Pacífico, para analizar la diversidad y la abundancia de la vida marina. Según un estudio publicado en Marine Pollution Bulletin, el 70% de los corales de Bikini se ha sobrepuesto al brutal impacto de la bomba H.

La autora principal de la investigación, Zoe Richards, de la universidad australiana James Cook, no esperaba contemplar esta resurrección submarina cuando se zambulló en el llamado cráter Bravo: "Esperaba un paisaje lunar, pero fue increíble, se había creado un próspero arrecife con enormes brazos de coral de más de ocho metros de alto".

Los investigadores han comparado la biodiversidad actual con la registrada en un estudio realizado antes de los ensayos nucleares de la década de 1950. Al menos una treintena de especies ha desaparecido, a causa de las 23 bombas atómicas arrojadas en el atolón entre 1946 y 1958, pero otra docena de especies se ha identificado por primera vez.

La científica Maria Beger, de la Universidad de Queensland, llevó consigo un contador Geiger para medir la radiactividad del atolón. "La radiación gamma ambiental era bastante baja, similar a la radiación de fondo de cualquier ciudad australiana, pero cuando puse el contador cerca de uno de los cocoteros, que acumulan material radiactivo, la aguja se volvió loca", narra Beger.

Noticia completa en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com