Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Museo construye calculadora gigante al estilo del siglo XIX

Publicado: Miércoles, 23/4/2008 - 9:49  | 2195 visitas.

Plano original y detalle de la calculadora actual de Babbage.
Plano original y detalle de la calculadora actual de Babbage.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una iniciativa del Museo de la Historia de la Computación, radicado en Mountain View, California, busca construir una calculadora al más puro estilo del siglo XIX como una manera de retratar los antepasados de los computadores actuales.

La arcaica calculadora se basa en el modelo diseñado por el matemático británico Charles Babbagem quien en el año 1840 ideó la “Máquina Diferencial N° 2”. Para él nunca pasó de ser un mero diseño, sin embargo, a fines de los 80, el Museo de Ciencia Natural de Londres la construyó por primera –y única- vez. En 1991 fue inaugurada la singular máquina, de 8.000 partes de bronce, acero y hierro, que pesa unas 3 toneladas.

Según la página Networld.com, al verla en funcionamiento es bastante parecida a una versión industrial de un órgano. El aparato que se está construyendo funciona con una manivela manual y un complejo sistema de engranajes

La versión americana, financiada por Nathan Myhrvold (un millonario ex funcionario de Microsoft), será puesta en exhibición el 10 de mayo en dicho museo.

Pero ¿de qué se trata esta máquina? La página Networld.cl cita a un ingeniero de Apple, Andrew Carol, quien puede explicar mejor el funcionamiento. Explica que el cálculo de tablas trigonométricas y logarítmicas usadas para una navegación de matrices, usadas para fines científicos e ingenieriles, eran hechas completamente a mano, con un diestro matemático dirigiendo a otros menos diestros, llamados “computadores”, a quienes se les confiaba los cálculos aritméticos. Babbage fue uno de muchos quienes buscaron automatizar este proceso con artefactos mecánicos en el siglo XIX.

De hecho, la máquina diferencial es una especie de atajo para determinar series de valores matemáticos consecutivos, que está basado en el método de las diferencias –desarrollado por Isaac Newton.

Noticia completa en El Mercurio (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com