Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

NASA quiere construir en la Luna bases para estancias de seis meses

Publicado: Lunes, 21/4/2008 - 17:6  | 1301 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) proyecta construir en la Luna instalaciones que permitan a los astronautas estancias de hasta seis meses como parte de su plan de retorno a territorio lunar antes de 2020, anunció este viernes uno de sus directores.

"Necesitamos establecer períodos más extensos de presencia en la Luna, hasta seis meses, como hacemos actualmente en la Estación Espacial Internacional (ISS, según sus siglas en inglés) dijo a AFP el veterano astronauta Carl Walz, uno de los directores del área de Misiones de Exploración de la NASA.

"Podría anticipar que construiremos algo similar a lo que estamos construyendo en la ISS, pero con un concepto diferente: vamos a desarrollar sistemas de transporte, vamos a vivir en la Luna, trabajar en la Luna, construir infraestructuras y utilizar recursos de la Luna", explicó.

Para ello las bases espaciales que se proyectan instalar sobre la superficie lunar tendrán "un sector de habitación, con energía propio, sistema de comunicaciones y navegación, y un sistema de movilidad que permita trasladarse hacia áreas científicas o mover material", dijo Walz.

"Queremos tener la capacidad de utilizar recursos "in situ", en la misma Luna, por ejemplo material para construir infraestructura, o agua", agregó, tras explicar que es necesario reducir en los viajes al espacio la cantidad de agua que se requiere llevar para períodos extensos.

Las prioridades futuras de la NASA son completar la construcción de la Estación Espacial Internacional, darle seguridad a los vuelos de los trasbordadores hasta el año 2010, regresar a la Luna antes de 2020, y extender la presencia humana en el sistema solar y más allá, dijo Walz durante el Foro "Futuro de la NASA", en la Universidad de Miami.

La agencia espacial está trabajando además en la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan reemplazar en algún momento el uso de combustible en los transbordadores por otros sistemas de propulsión, dijo el directivo, que confió en contar con futuro apoyo del Congreso para financiar los planes espaciales.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com