Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Industrial

Producen frío con energía solar

Pareciera una paradoja alejada de la realidad, que el sol pueda generar frío, pero, no lo es. Investigadores de la UNGS crearon una heladera que funciona con energía solar. El proyecto aplicado sería muy útil en las zonas rurales adonde no llega electricidad.

Publicado: Sábado, 19/4/2008 - 10:10  | 2976 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los resultados del proyecto, que comenzó en 2003, se encuentran a la vista. El equipo dirigido por Echarri e integrado por los investigadores y docentes de la UNGS, Andrés Sartarelli, Sergio Vera y Ernesto Cyrulies, construyó un prototipo que logró producir 350 gramos de hielo por día, equivalentes a dos cubeteras de hielo que servirían para enfriar una botella de gaseosa.

"Hasta el momento hemos construido cuatro prototipos con los que logramos producir desde 60 hasta 400 gramos de hielo según las características de cada uno", explica Echarri y agrega: "con los datos experimentales que estamos obteniendo, pensamos desarrollar un modelo matemático que nos permita un diseño eficiente de este tipo de refrigeradores".

La heladera no contiene ninguna parte móvil ni eléctrica. Su funcionamiento se basa sobre los procesos de adsorción (atracción y retención de una sustancia en la superficie de un cuerpo) y desorción (emisión de un fluido previamente absorbido) de metanol por el carbón activado.

Tres partes componen el prototipo: un colector, un condensador y una cámara fría. En el colector, ubicado en la parte superior, unos tubos de hierro que contienen carbón impregnado con metanol son expuestos al sol. Con el calor, el metanol se evapora y pasa al condensador, donde se vuelve líquido de nuevo. De noche, cuando la temperatura del colector baja, el carbón vuelve a adsorber el metanol, provocando su evaporación en la cámara fría lo que hace bajar la temperatura y, por lo tanto, genera hielo.

Con este prototipo construido en la universidad y, luego de optimizar ciertos aspectos, los investigadores esperan obtener 1200 gramos de hielo por día.

Otra de las características de este refrigerador solar es que mucho más amigable con el medio ambiente que las heladeras convencionales, ya que no utiliza compuestos clorofluorocarbonados, principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono, ni combustibles fósiles para producir la energía necesaria para su funcionamiento. Además, los investigadores destacan que la construcción de la heladera "prácticamente no tiene costo".

"No estamos pensando de un desarrollo comercial tenga un mercado demasiado grande, porque este tipo de dispositivos no puede, ni podrá, competir con una heladera eléctrica, si estamos hablando de colocarlo en la ciudad", explica Echarri. Por el contrario, los investigadores y docentes de la universidad apuntan a sectores rurales de bajos recursos o comunidades aisladas de la Argentina adonde no llega la energía eléctrica.

Noticia completa en Universia (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Diseño Industrial Educación y Formación Herramientas Industrias
Institutos Investigación Mantenimiento Medios Organizaciones
Reguladores Seguridad Industrial

Enlaces a sitios

¿Qué repuestos mantener en stock?

Herramientas avanzada para determinar niveles de stock de repuestos de mantenimiento, en base al modelado del comportamiento estocástico de la demanda y su interacción con los requerimientos de mantenimiento.

Control Procesos y Combustión

Control Procesos y Combustión

Foro Industrial

Foros Industriales y de Mantenimiento

Foro Industrial - Directorio

Directorio Industrial de Foro Industrial

Gestión Dinámica de Sistemas Industriales y Naturales

Gestión Dinámica de Sistemas Industriales y Naturales

Industria, ciencia y tecnología para el desarrollo

departamento de industria, ciencia y tecnología para el desarrollo del centro latinoamericano de investigaciones científicas y técnicas (clicet)

Industrial Embedded Computing

Internet resources for embedded industrial computing i.e. the application of computer chips to industrial processes.

Ingeniería de Sistemas y Automática

Ingeniería de Sistemas y Automática

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Manufacturing Systems Engineering

The M.S. in Manufacturing Systems Engineering program emphasizes the interrelationships between manufacturing equipment, processes and controls, and their integration into production factories.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com