Científicos de la Universidad de Cambridge aseguraron que el descubrimiento contribuirá a mejorar las vacunas contra el subtipo de virus gripal A (H3N2) y hacer más predecible la evolución de esta enfermedad.
Los resultados de la investigación son especialmente importantes para algunos países del cono sur de Suramérica que están en plena campaña de vacunación contra la gripe ante la proximidad del invierno en esa región.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus gripal A (H3N2) infecta anualmente entre un 5 y un 15 por ciento de la población mundial, causa entre tres y cinco millones de enfermedades y entre 250.000 y 500.000 muertes.
Uno de los grandes desafíos en la creación de vacunas contra la gripe, que cada año protegen a 300 millones de personas, es el misterio de la migración global del virus.
El equipo liderado por Colin Russell, científico de Cambridge, reveló que las nuevas cepas emergen en el este y sureste de Asia, entre seis y nueve meses después llegan a territorios europeos y norteamericanos y acaban meses más tarde en Suramérica.
Las investigaciones se han llevado acabo mediante el análisis de 13.000 muestras del virus A (H3N2), recogidas por la OMS entre 2002 y 2007.
"El estudio constituye un avance más en la lucha contra el virus de la gripe y subraya las colaboraciones y supervisión en el este y oeste de Asia, así como una expansión de estas relaciones en el futuro", señaló Derek Smith, autor del informe sobre el estudio.
Noticia completa en Terra (España)