Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Expedición a la Antártida contribuirá a entender los océanos y el cambio climático

La expedición mallorquina a la Antártida con motivo del Año Polar Internacional, enmarcada dentro de un proyecto internacional en el que participan doce países, contribuirá a entender el funcionamiento de los océanos y establecer un modelo para ayudar a predecir el cambio climático.

Publicado: Jueves, 17/4/2008 - 9:13  | 3292 visitas.

T�mpanos en la Ant�rtida
Témpanos en la Antártida
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo ha asegurado a Efe la oceanógrafa e investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), Maria del Mar Flexas, que viajó en enero último al continente helado junto a veinte investigadores de este instituto, de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y de la Universidad A&M de Texas (EEUU).

A bordo del barco "Hesperia", Flexas y el resto de investigadores pasaron tres semanas en la zona y recogieron más de 600 muestras de temperatura, salinidad y presión del agua, con el objetivo de estudiar la llamada "ventilación oceánica".

Este proceso consiste en que las aguas superficiales de los polos captan el dióxido de carbono y el oxígeno del aire, lo que da más "peso" al agua y hace que se hunda, renovándola en los océanos de todo el planeta.

Conocer este proceso de "ventilación" de los mares y, en concreto, del océano Antártico, permitirá, según Flexas, mejorar los modelos terrestres y la predicción del cambio climático.

La expedición mallorquina, que volverá dos veces más a la Antártida, se enmarca en un proyecto del Año Polar Internacional en el que participan doce países encargados de tomar muestras en diferentes puntos del océano Antártico.

Así, en enero de 2009 el equipo volverá a la zona del dorsal de mar de Escocia, donde lleva a cabo sus experimentos, y fondeará unos aparatos en profundidades de hasta 4.000 metros, que tomarán durante un año datos de las corrientes de la zona.

En 2010, los investigadores irán de nuevo al lugar para recoger los datos y luego los analizarán en Mallorca, un trabajo que les llevará dos años más.

Para Flexas, esta investigación es la más importante que realiza España en la Antártida en el marco de la oceanografía física.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com