Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Alicante, ha descubierto en el Parque Natural de Los Alcornocales en Cádiz la primera especie de escarabajo capaz de arrastrar, consumir y enterrar las bellotas de diferentes especies de Quercus como alcornoques, encinas y robles.
Una vez enterradas, los coleópteros de la especie "Thorectes lusitanicus" comienzan a comerse las bellotas y, en ocasiones, se refugian dentro de ellas durante todo el invierno. Este comportamiento, inédito en una especie de hábitos coprófagos, facilita la supervivencia y germinación de las semillas, así como su protección frente a predadores, como aves y roedores.
Enterramiento y germinación Debido a que los coleópteros inician el consumo por la parte más alejada del embrión y las bellotas no son consumidas del todo, muchas semillas pueden generar nuevas plántulas. "Aún necesitamos calcular qué porcentaje de las bellotas enterradas son capaces de generar nuevas plántulas, y conocer si la variación en la tasa de enterramiento y germinación depende de la composición vegetal y la presencia de vertebrados herbívoros", afirma Jorge Lobo, coautor de la investigación.
Noticia completa en El Mundo (España)