Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Los científicos también se dopan

Un 20% de los lectores de 'Nature' toma fármacos para mejorar su rendimiento.

Publicado: Viernes, 11/4/2008 - 11:34  | 1284 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si el dopaje en el deporte es juego sucio, en otras manifestaciones del esfuerzo humano no hay reparo a la hora de ayudarse con un pequeño empujón químico. Nadie se atrevería a descalificar las obras de Edgar Allan Poe por la parte alícuota de genialidad atribuible al opio, ni acusaría a Malcolm Lowry de suplantar al auténtico autor de Bajo el volcán, el mezcal. ¿Y los científicos? La revista británica Nature emprendió el pasado enero una encuesta entre sus lectores –mayoritariamente, científicos y académicos– con el fin de conocer si recurren a fármacos neurotrópicos para mejorar su rendimiento.

Los resultados, publicados en la edición de esta semana, indican que la ciencia no es ajena a sus propios productos, siempre que éstos ayuden a crear más ciencia. Así lo plantea uno de los encuestados, un anónimo residente en EEUU: "Como profesional, es mi deber usar mis recursos para el mayor beneficio de la Humanidad. Si los potenciadores pueden contribuir a este servicio humanitario, es mi deber tomarlos".

Valor testimonial

Como en cualquier encuesta de la Red, el estudio no pretende erigirse en una fiel representación a escala de toda la comunidad científica o académica, aunque su valor testimonial es innegable. De los 1.427 que respondieron, una gran mayoría –994, un 70% del total– lo hicieron desde la primera potencia científica mundial, EEUU; seguida de lejos por Reino Unido (87 respuestas), Canadá (78) y Australia (42). España sólo aportó siete respuestas, un 0,5%. El 57% de los encuestados son menores de 35 años y en los sectores de actividad dominan la ingeniería (15,4%), la biología (14,9%) y la docencia (12,2%).

En cuanto al contenido de las respuestas, destaca el dato que sirve de mascarón de proa al estudio: el 20,2% de los encuestados confiesa haber tomado fármacos por razones no médicas para mejorar su concentración, su memoria o su atención. El porcentaje supera a los que han empleado estas mismas sustancias por motivos médicos, un 13,5%. Es abrumadora la proporción de los que están dispuestos a probarlas, casi un 70%.

Los fármacos contemplados en el estudio son principalmente tres: modafinilo, metilfenidato y betabloqueantes. El primero es un estimulante moderado que promueve la vigilia, la atención y la memoria. El segundo, bajo la marca Ritalin, se utiliza en niños para tratar el déficit de atención con hiperactividad. Y los betabloqueantes, como el propranolol, son antihipertensivos. De los que declaran usar estos medicamentos, el 61,7% prefiere el metilfenidato. Un 23,9% llega a consumir diariamente y un tercio compra los fármacos en Internet. La mitad ha sufrido efectos secundarios molestos.

Un aspecto contemplado en la encuesta es el de los exámenes competitivos. Una mayoría (54,5%) defiende el uso de fármacos en estas situaciones e incluso uno de cada tres reconoce que consideraría la opción de administrarlos a sus hijos si los otros niños los tomasen.

Por suerte para ellos, los científicos no se someten a tests antidoping... aún. El pasado día 1, un medio digital advertía de que el Instituto Nacional de la Salud de EEUU planea imponer estos controles. Era una broma de April Fools, Día de los Inocentes en el mundo anglosajón.

Noticia publicada en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com