Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Buscan volcanes activos en Venus

Los científicos deben ahora decidir si esta es una prueba de volcanes activos en Venus, o esta vinculado a un mecanismo hasta ahora desconocido que afecta a la atmósfera superior, publico en un comunicado la ESA

Publicado: Jueves, 10/4/2008 - 0:23  | 4206 visitas.

Volc�nn Maat Mons con una altura de 8km sobre su base, actualmente se encuentra apagado.
Volcánn Maat Mons con una altura de 8km sobre su base, actualmente se encuentra apagado.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La sonda Venus Express de la agencia espacial Europea (ESA)ha medido una alta y variable cantidad de gas volcánico dióxido de azufre en la atmósfera de Venus.

Los científicos deben ahora decidir si esta es una prueba de volcanes activos en Venus, o esta vinculado a un mecanismo hasta ahora desconocido que afecta a la atmósfera superior, publico en un comunicado la ESA.

La búsqueda de volcanes lleva un largo tiempo en la exploración de Venus. "Los Volcanes son una parte clave de un sistema climático", señalo Fred Taylor, científico de Venus Express de la Universidad de Oxford. Eso se debe a la liberación de gases como el dióxido de azufre en la atmósfera del planeta.

En la Tierra, los compuestos de azufre no se quedan en la atmósfera por mucho tiempo. En lugar de ello, reaccionan con la superficie del planeta. Lo mismo se piensa que es cierto en Venus, aunque las reacciones son mucho más lentas, con una escala de tiempo de 20 millones de años.

Algunos científicos han sostenido que la gran proporción de dióxido de azufre encontrado por anteriores misiones espaciales en Venus es la huella de las últimas erupciones volcánicas. Sin embargo, otros sostienen que la erupción podría haber ocurrido alrededor de 10 millones de años atrás y que el dióxido de azufre es el remanente en la atmósfera, ya que toma mucho tiempo en reaccionar con la superficie de las rocas.

Nuevas observaciones de Venus Express, que muestran variaciones rápidas de dióxido de azufre en la atmósfera superior han reavivado el debate.

El SPICAV (Espectroscopía de Investigación de las Características de la atmósfera de Venus)es un instrumento que analiza la forma en que la luz de las estrellas o la luz solar es absorbida por la atmósfera de Venus. La luz absorbida le dice a los científicos la identidad de los átomos y moléculas que se encuentran en la atmósfera del planeta. Esta técnica funciona sólo en la más tenue atmósfera superior, por encima de las nubes a una altura de entre 70 y 90 km.

En el lapso de unos pocos días, la cantidad de dióxido de azufre en la atmósfera superior se redujo en dos tercios.

Jean-Loup Bertaux, es el investigador principal para SPICAV. "Yo soy muy escéptico con respecto a la hipótesis volcánica", dice. "Sin embargo, debo admitir que no entendemos todavía por qué hay tanto dióxido de azufre a gran altura, ya que debería ser destruido rápidamente por la luz solar, y por qué varía tanto."

Noticia completa en El Universal (Mëxico)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com