Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Vinculan laguna de la Luna con deidades lunares y del pulque

Hallaron cuatro petrograbados, representación de una nariguera oyecametztli, adorno que usaban estas divinidades.

Publicado: Lunes, 7/4/2008 - 11:39  | 1924 visitas.

Arque�logos hallaron en la Laguna de la Luna del volc�n objetos prehisp�nicos del per�odo postcl�sico tard�o
Arqueólogos hallaron en la Laguna de la Luna del volcán objetos prehispánicos del período postclásico tardío
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La Laguna de la Luna, cuerpo de agua ubicado en el Nevado de Toluca, podría haber sido motivo de ritos asociados con las divinidades femeninas y masculinas del satélite natural de la Tierra y el pulque, en el México prehispánico, y no con Tláloc.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo anterior es conforme al hallazgo de cuatro petrograbados, representación de un yecametztli (nariguera en forma creciente) en su orilla norte, atuendo característico de esas deidades.

Uno de los dilemas a que se enfrenta el equipo de especialistas del INAH, dedicados a la investigación en este lugar, es que pese a lo referido en fuentes, sobre la presencia de efigies de Tláloc en sitios de alta montaña, en la Laguna de la Luna, éstas no han aparecido.

De acuerdo con la identificación realizada por el doctor Francisco Rivas Castro, del INAH, es la primera ocasión en que petroglifos que aluden a los yecametztli se registran a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar.

Arturo Montero, codirector del Proyecto de Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca -iniciativa que tendrá una segunda temporada a partir de octubre de este año-, dio a conocer que, en este caso, los yecametztli están labrados en piedra y poseen una forma muy básica, como si fuera una boquita sonriente, con una extensión promedio de 10 centímetros.

Todavía más interesante, "en temporada de lluvia, los yecametztli se encuentran sumergidos, y en período de seca, están expuestos. Durante "las aguas", la Laguna de la Luna gana dos metros en profundidad, y puede abarcar hasta 30 metros en extensión. En ese momento los yecametztli están ocultos".

Noticia publicada en Mundo Hispano (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com