Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

¿Qué nos impide ir a Marte? Rayos espaciales: expertos

Publicado: Viernes, 4/4/2008 - 9:3  | 1347 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los rayos cósmicos son tan peligrosos y se sabe tan poco de ellos que es improbable que personas vayan a Marte o incluso de regreso a la luna hasta que se encuentren mejores formas de proteger a los astronautas, dijeron el lunes expertos.

Además, la NASA no está financiando adecuadamente los experimentos correctos para descubrir cómo protegerse, dijo una comisión del Consejo de Investigación Nacional de Estados Unidos.

"Uno de los mayores asuntos es que realmente han reducido el financiamiento a los temas biológicos," dijo en una entrevista telefónica el astronauta retirado James van Hoften, quien presidió la comisión.

"Es difícil para ellos cuando no reciben nuevos fondos. Ellos están usando datos antiguos," agregó -incluidas investigaciones hechas con sobrevivientes de las bombas nucleares que se lanzaron contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

Según van Hoften, "dado el conocimiento actual y lo que se sabe hoy de la protección contra la radiación, poner a alguien en ese tipo de ambiente violaría los actuales requerimientos que tiene la NASA."

La comisión de expertos acordó que las actuales normas de seguridad de la NASA contra la radiación pueden proteger a los astronautas e instaron a la agencia espacial estadounidense a mantenerlas vigentes.

El volumen de la Tierra, su atmósfera y campo magnético protegen a la vida de la radiación solar y los rayos cósmicos que viajan a través del espacio. Los astronautas sólo cuentan con una pequeña capa protectora.

Van Hoften lo sabe por experiencia personal "Conocí la radiación espacial de primera fuente como miembro de la tripulación a bordo del Transbordador Espacial Challenger en abril de 1984. "¿Qué diablos es eso?" pregunté después de ver lo que parecía un rayo láser blanco que pasaba rápidamente a través de mis ojos," escribió van Hoften en la presentación del informe.

""Oh, sólo son rayos cósmicos", dijo Pinky Nelson, mi compañero de caminata espacial y físico especializado. La idea de que partículas de alta energía originadas en un evento cósmico distante pasaran fácilmente a través del transbordador y a través de mi cabeza me hizo pensar que eso no podía ser saludable. La verdad del asunto es que no lo es," agregó.

Noticia completa en Reuters América Latina

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com