Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Reproducen científicos sonido del 'silbato de la muerte'

Señalan los investigadores del INAH que si se tocan dos de estos instrumentos prehispánicos de manera simultánea se generan en quien los escucha estados alterados de la conciencia, psicodélicos y alucinógenos.

Publicado: Viernes, 4/4/2008 - 8:8  | 1629 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo de investigadores mexicanos ha logrado reproducir el sonido del "silbato de la muerte", un instrumento en forma de calavera que se utilizaba en las ceremonias mortuorias de las antiguas culturas mesoamericanas, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los científicos descubrieron, además, que si se tocan dos silbatos de la muerte de forma simultánea se genera en quien los escucha estados alterados de la conciencia, psicodélicos y alucinógenos.

La investigación se realizó a partir de un silbato encontrado en el Cerro del Judío, ubicado en las cercanías de la capital del país, que conserva intacto su sistema sonoro.

Éste consiste en un orificio por el que el aire inyectado pasa a una cámara de caos y de ésta a una nueva cámara sin salida, lo que hace que el aire regrese y choque con el que entra, generando así el sonido.

La buena preservación del objeto se debió a que está fabricado en barro, mientras que otros silbatos similares se elaboraron a partir de materiales perecederos, como cáscaras de frutos, semillas, huesos o carrizo.

Estos instrumentos se utilizaron desde el año 400 antes de Cristo hasta el 1.300 d.C. en ceremonias mortuorias de las culturas mexicanas y mayas, aunque por el momento las investigaciones no han ahondado en su función.

"Los silbatos mesoamericanos son más complejos de lo que se piensa, existían en una gran diversidad y tenían muchos otros usos", destacó el ingeniero director de la investigación, Roberto Velázquez, quien ha dedicado diez años al estudio de aparatos sonoros.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com