Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Las personas con ansiedad tienen más enfermedades somáticas

Un estudio apoya la existencia de un mecanismo fisiopatológico común

Publicado: Viernes, 4/4/2008 - 8:6  | 1639 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se calcula que el 15% de la población puede sufrir en algún momento de su vida un trastorno de ansiedad. Una aglomeración en el metro, un espacio abierto o la muerte de un ser querido pueden provocar a una persona malestar psicológico, inquietud y miedo, y también la aparición de síntomas fisiológicos como taquicardias, sudoración y tensión muscular.

Los médicos creen, desde hace tiempo, que existe relación entre la ansiedad y diversas enfermedades orgánicas. Esta percepción se ha confirmado con los resultados de un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Atención Psiquiátrica del hospital del Mar de Barcelona y que ha sido publicado en la revista Medicina Clínica del 8 de marzo.

Según este estudio, sufrir agorafobia o pánico, que forman parte de los trastornos de ansiedad, se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades orgánicas como alergia, cardiopatía, hipertensión y enfermedades osteomusculares.

Los investigadores han estudiado a 410 pacientes afectados por diferentes trastornos de ansiedad. "El trabajo es especialmente interesante por el importante número de pacientes estudiados y por haberlo hecho en grupos paralelos", dice Salvador Ros, director del Instituto Europeo de Neurociencias. En este sentido, los pacientes se dividieron en tres grupos: un grupo de 130 personas diagnosticadas con diferentes tipos de trastornos de ansiedad; otro con 150 sin antecedentes psiquiátricos y que acudieron a consulta médica de atención primaria, y un tercer grupo de 130 pacientes que acudieron a un centro de salud mental por diferentes enfermedades psiquiátricas, pero sin diagnóstico de trastorno de ansiedad.

Comparando el grupo de los que padecían trastornos de ansiedad con el grupo de pacientes sin enfermedad psiquiátrica, se observó que los primeros presentan el doble de cefaleas, 6,1 veces más alergias, 3,6 veces más enfermedades osteomusculares, el triple de enfermedades cardiacas y 2,1 veces más hipertensión.

"Ya no tiene sentido contemplar de forma separada las enfermedades psiquiátricas y las enfermedades somáticas", dice Antoni Bulbena, uno de los investigadores.

En la actualidad existen datos que apoyan la existencia de un mecanismo fisiopatológico común entre los trastornos de ansiedad y las enfermedades somáticas. "Se ha postulado que existiría un desajuste entre los centros reguladores del sistema nervioso central. Ante una señal de peligro, real o imaginada, las neuronas del locus ceruleus, en el cerebro, provocan una reacción noradrenérgica dando lugar a crisis de pánico, pero también se activa el sistema de alarma dando lugar a reacciones fisiológicas comunes. De la misma manera, en sentido opuesto, señales internas encargadas de mantener el equilibrio entre diferentes órganos, pueden aumentar la actividad noradrenérgica en el locus ceruleus, dando lugar a los ataques de pánico", explica Juan Carlos Pascual, primer firmante del estudio.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com