Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Cambio climático e impacto humano contribuyeron a extinción del mamut lanudo

El cambio climático y el impacto humano en el cuaternario final contribuyeron a la extinción del mamut lanudo, según un estudio dirigido por el investigador español David Nogues-Bravo y publicado en el último número de la revista Public Library of Science (PLoS).

Publicado: Jueves, 3/4/2008 - 22:40  | 2604 visitas.

Hace relativamente poco se extinguieron los mamuts
Hace relativamente poco se extinguieron los mamuts
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En declaraciones a Efe, Nogues-Bravo indicó hoy que el estudio, en el que ha trabajado junto a los también españoles Jesús Rodríguez Méndez y Joaquín Hortal, entre otros investigadores, servirá para, entre otras cuestiones, "aportar nuevas conclusiones sobre la extinción del mamut lanudo".

Nogues-Bravo explicó que cuando el clima en Europa y Asia donde habitaban los mamut, "que era estepario", pasó "a ser más cálido y demasiado húmedo para que pudieran subsistir, los humanos invadieron dichas zonas, más favorables para ellos".

De esta manera los mamut se vieron enfrentados al cambio de clima y a la caza de los humanos.

Para poder vincular ambos factores, Nogues-Bravo y sus compañeros de investigación utilizaron un método matemático que consistió en elegir varios momentos del pasado -hace 126.000, 42.000, 30.000, 21.000 y 6.000 años- y analizar las condiciones climáticas de cada uno de ellos para ver su evolución.

Los resultados del método demostraron que el mamut lanudo sufrió una "pérdida catastrófica de hábitat", la mayor de ellas hace 6.000 años cuando sólo disponía del 10 por ciento del hábitat que tenía hacía 42.000, el momento en que los glaciares estaban en su mayor tamaño.

En este sentido, el investigador español subrayó que las conclusiones del análisis también servirán para predecir futuras extinciones de animales debido al factor del cambio climático.

Noticia publicada en Los Tiempos (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com