Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) desarrollan un proyecto que podría resolver los problemas de tráfico vehicular en la ciudad de México en el futuro.
El método consiste en la realización de modelos computacionales, que podrían emplearse en autos y vialidades, que reaccionan de igual forma que sistemas biológicos, “que evolucionan y se transforman para resolver problemas por sí mismos, como embotellamientos urbanos”, señaló Juan Carlos Martínez García, quien encabeza la investigación.
Estos modelos están basados en reglas que siguen sociedades biológicas como los hormigueros o los panales, cuyos individuos evolucionan en su comportamiento para obtener un orden “inteligente”, por medio del esquema de prueba y error.
Para la simulación de tráfico, los especialistas utilizan una investigación basada en robótica evolutiva, que consiste en tomar ideas que han resultado de observar cómo se comportan sistemas biológicos, cómo evolucionan hacía el orden, tal es el caso de las sociedades de hormigas, abejas, termitas o el comportamiento celular.
“Seres vivos que tienen una estructura de comportamiento que son resultado del proceso evolutivo; cada entidad decide qué información requiere de sus vecinos y evoluciona para que enriquezcan sus capacidades de comunicación o se disminuyan hasta obtener sistemas caóticos o muy inteligentes pero basándose en sí mismos”, explicó Martínez García.
De acuerdo con el especialista con el análisis de estos sistemas, investigadores han descubierto reglas de cómo se produce ese orden; “en un hormiguero cada insecto por sí mismo no es muy inteligente, pero en su conjunto forman un superorganismo muy complejo y bastante ordenado”.
El experto en teoría matemática de sistemas añadió que con el estudio de este tipo de sistemas es posible generar un orden que puede ser transportado a un lenguaje computacional, para dotar a familias de robots de aprendizaje y colaboren en trabajos colectivos para resolver problemas, como el tráfico vehicular. Posteriormente, este procedimiento podría ser extrapolado a la vida urbana de la ciudad.
Noticia completa en Crónica (México)
Enlaces a sitios |
| |
¿Dónde hay Matemática? El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático
| Aula de Matemática Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas
|
Bernoulli Trials considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.
| Coolmath.com features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.
|
El Paraíso de las Matemáticas Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.
| El Prisma Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc
|
Free Math Help.com provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.
| Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.
|
Greek Alphabet table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.
| Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles games, puzzles, proofs, facts, and other resources.
|