Tras analizar cráteres y lagos volcánicos en medio mundo, desde Italia hasta Ecuador pasando por Islandia y Nicaragua, el equipo del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Canarias ha descendido a los volcanes activos del Pinatubo y el Taal, al norte del archipiélago filipino.
Los cuatro miembros del ITER, acompañados por colegas filipinos, realizan parte de su misión en el Taal, donde distintos equipos evalúan las emisiones de gases en el tórrido cráter, en el lago que rodea al volcán y en la falda del monte.
El trabajo del grupo español, formado por Gladys Melián, Eustaquio Villalba, Nemesio Pérez y Pedro Hernández, ayudará a conocer con exactitud la cantidad de CO2 procedente de la actividad volcánica en todo el mundo.
El cráter del Taal es un verdadero hervidero donde un lago interior, de 70 metros de fondo, alcanza temperaturas de 40 grados centígrados y la tierra exhala fumarolas de vapor y gases de hasta 100 grados, que convierten la tierra en su derredor en barro hirviente.
El azufre y la alta acidez del agua, unido a la humedad y el calor, dejan un olor enrarecido en el ambiente que atosiga aun más a los científicos en su trabajo.
Nemesio Pérez, director del grupo y que ha pasado más de 23 años escalando volcanes, explicó a Efe que, aunque se toman todas las medidas de seguridad, el riesgo es un factor inherente al trabajo de los vulcanólogos.
Pérez no se intimida por el Taal, donde la expedición proseguirá hasta el 19 de abril, y aseguró que en esta misión no corren más peligro "que el que puede tener cualquier otro trabajo".
Explicó que siempre tuvo vocación por los volcanes, pues nació en la isla de Tenerife, coronada por el Teide, el volcán-montaña más alto de España.
"Detrás del jardín de mi casa había un volcán y eso te marca", ironizó Pérez.
El volcán Taal ha entrado en erupción tres veces en las últimas dos décadas, si bien la más destructiva fue la que tuvo lugar en 1911, cuando una nube tóxica, con altas concentraciones de azufre, mató a más de mil personas de las poblaciones cercanas.
Noticia completa en Terra (España)