Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

La vida fue dura para los antiguos egipcios

Nuevas pruebas de enfermedad y una población necesitada trabajando bajo duras condiciones contradicen las imágenes anteriores de poder y abundancia de los grabados de arte de la antigua ciudad egipcia de Tell el-Amarna, según un estudio

Publicado: Martes, 1/4/2008 - 17:56  | 5004 visitas.

Monumento de Medinat Habu, templo dedicado a Rams�s III
Monumento de Medinat Habu, templo dedicado a Ramsés III
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tell el-Amarna fue durante un periodo breve la capital del antiguo Egipto durante el reinado del faraón Akenatón, que abandonó la mayoría de los viejos dioses de Egipto en favor de la deidad solar Atón y llevó al país un nuevo y más expresivo estilo de arte.

Akenatón, que dirigió Egipto entre el 1379 y 1362 antes de Cristo, construyó y vivió en Tell el-Amarna, en el centro de Egipto, durante 15 años. La ciudad fue abandonaba casi totalmente poco después de su muerte y la ascendencia al trono del famoso niño rey Tutankamón.

Los estudios de los restos antiguos de egipcios de a pie en un cementerio de Tell el-Amarna mostraron que muchos de ellos sufrían de anemia, de huesos fracturados, de crecimiento retardado y tenían un alto índice de mortalidad juvenil, según los profesores Barry Kemp y Gerome Rose, que dirigieron la investigación.

Rose, profesor de antropología en la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, dijo que los adultos enterrados en el cementerio fueron llevados allí desde otras zonas de Egipto.

"Esto significa que tenemos un periodo de privación en Egipto anterior a la etapa de Amarna", dijo a una audiencia de arqueólogos y egiptólogos en El Cairo el jueves por la tarde.

"Así que quizá las cosas no fueron tan buenas para el egipcio medio y quizá Akenatón dijo que había que cambiar cosas para mejorar", dijo.

Noticia completa en Terra (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Imagen del monumento de Medinat Habu, templo dedicado a Rams�s III �ltimo fara�n del Antiguo Egipto.
Imagen del monumento de Medinat Habu, templo dedicado a Ramsés III último faraón del Antiguo Egipto.

Imagen: Agencia EFE

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com