Esta nueva terapia, que se ha presentado hace menos de un mes en un congreso internacional en Hong Kong y que se introducirá en España, al igual que en el resto del mundo, en el mes de septiembre, será una de las cuestiones a tratar en el XXIII Seminario Nacional Neurológico de Invierno, que se celebrará en Candanchú (Huesca), del 1 al 4 de abril próximos.
Así lo explicó hoy el neurólogo Javier López del Val, jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Clínico de Zaragoza, al presentar la reunión patrocinada por la Sociedad Española de Neurología, y en la que unos 120 especialistas abordarán las novedades diagnósticas y terapéuticas en este campo.
Entre las terapias emergentes, dijo que en el caso de las demencias, en concreto en la enfermedad de Alzheimer, ya existen en España dos fármacos para frenar el proceso de degeneración, que se administran en forma de pastillas cada determinadas horas.
Sin embargo, la novedad son los parches, con una duración de 24 o 36 horas, y que llegarán al mercado en septiembre, agregó.
Con ellos, se administra el medicamento de una manera continúa y controlada a través de la piel y su eficacia ha sido probada tras un ensayo con unos 1.500 pacientes, durante un año.
Asimismo, dijo este neurólogo, se ha notado una mayor cumplimentación terapéutica y una mejoría clínica en los pacientes tratados, en los que se retrasa la evolución de la demencia y se mejora su calidad de vida.
Los parches transdérmicos, una alternativa a la medicación oral, también serán muy valorados por los encargados de cuidar a estos enfermos, a los que en ocasiones les cuesta trabajo tomar sus medicamentos por vía oral, además de los problemas digestivos que causan.
En esta misma línea de investigar para retirar las pastillas de los tratamientos, y así evitar los efectos secundarios gástricos y buscar mayor efectividad, hace más de un año que los enfermos de Parkinson también disponen de parches de absorción cutánea y que se les administran en función de las características del paciente, dijo Del Val.
Noticia completa en Terra (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|