Los niños pequeños, los primates y hasta los pájaros resuelven problemas aplicando en un nuevo contexto reglas aprendidas con base en la experiencia, pero algunos científicos han indicado que otros no primates carecen de esta herramienta rudimentaria.
Sin embargo, de acuerdo con una investigación difundida en Science, científicos británicos del University College de Londres y de la Universidad de Oxford señalaron que las ratas también tienen algo de capacidad para el pensamiento abstracto.
Los investigadores expusieron a las ratas a secuencias de tres partes.
En el primer experimento, tres grupos de roedores fueron condicionados para tener una respuesta pavloviana a una secuencia de estímulos, como luz y oscuridad. Un grupo de ratas recibía alimentos cada vez que seguía el camino de una secuencia luminosa, luego una secuencia en la oscuridad y luego otra secuencia luminosa (o sea, ABA, A representando la luz y B la oscuridad).
Un segundo grupo recibía la comida siguiendo un recorrido AAB, y un tercero con un recorrido BAA. La experiencia fue repetida varias veces durante varios días y finalmente las ratas eran capaces de reconocer las secuencias que les permitirían obtener el alimento.
Los investigadores repitieron la experiencia con señales auditivas en vez de visuales. Luego complicaron el ejercicio manteniendo las secuencias (ABA, AAB, BAA) que permitían obtener el alimento y cambiando la frecuencia de los sonidos.
Incluso aunque la frecuencia les fuera poco familiar, las ratas eran capaces de reconocer las secuencias aprendidas para obtener los alimentos y seguirlas nuevamente.
En otras palabras, los animales lograron distinguir lo que comprendían en función de lo que habían aprendido, dijo Robin Murphy, profesor de Psicología Asociada del University College de Londres, uno de los autores de este trabajo.
Noticia publicada en El Diario (México)